¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

5 opiniones sobre Parque de Blossac

Un remanso de paz en pleno corazón de la ciudad

El parque, situado en el extremo sur de la ciudad y cuya superficie actual supera las nueve hectáreas, fue concebido en el año 1753 por Paul Marie Esprit del Bourdonnaye, mayordomo de Luis XV y a la sazón conde de Blossac, el cual, aprovechó los deseos de su majestad de poseer en Poitiers una plantación de moreras que saciase el apetito de sus voraces gusanos de seda para abordar la construcción de un gran jardín público.

Un emplazamiento estratégico

Hiedras y madreselvas ocultan a duras penas los restos de las viejas murallas que limitan el recinto y es que el conde decidió ubicar el parque que hoy lleva su nombre en un lugar conocido como "la Gilliers", estratégico emplazamiento desde el cual se domina el valle del Clain y que antaño ocupaban las defensas que protegían la ciudad.


Un poco de Historia

En una primera fase, finalizada en el año 1770 y siguiendo el trazado del ingeniero Bonichon se construyó el espacio conocido como “jardín francés“ , cuya geometría de líneas claras y ordenadas que giran entorno a dos ejes principales recoge los preceptos establecidos por los jardineros franceses durante el reinado de Luis XIV.

Desde el momento de su creación el parque se hace muy popular y rápidamente se convierte en el lugar elegido por los habitantes de Poitiers no sólo para disfrutar del descanso y el placer que procuran sus cuidadas avenidas flanqueadas por tilos de Holanda, sino también para congregarse con el objeto de celebrar acontecimientos históricos tan relevantes como la llegada de la Revolución o la coronación del emperador Napoleón Bonaparte.

En el año 1887 con ocasión de la celebración de una exposición se crearía, en la zona noroeste del parque, el denominado “jardín inglés” que con una superficie de 1’5 hectáreas contaría con una gruta, un estanque, un quiosco de música y numerosas especies de árboles.

En la década de los 60 del siglo anterior, uno de los espacios más representativos del parque, conocido como el “Grand Pré”, ubicado en la esquina sureste y en el que subsistía un original laberinto, es transformado en campo de atletismo. Al cabo de los años la instalación deportiva cae en desuso y las autoridades de la ciudad deciden reemplazarla por una gran estación de autobuses que estará activa hasta el año 2002, fecha en la que, por suerte, dicho espacio se reintegra en el parque en forma de teatro al aire libre y Jardines de Sombra y Luz.

Dada su amplitud y su excelente acondicionamiento, desde el 2003, la “Gran Pradera” acoge con frecuencia eventos deportivos, espectáculos lúdicos y manifestaciones públicas de todo tipo.
Completa las instalaciones del parque un pequeño zoológico que alberga más de 40 especies de animales entre las que se encuentran cabras de Senegal, guacamayos, loros, patos, gansos, coatíes y peces exóticos.

Un lugar para el disfrute del pueblo

Niños, jóvenes y mayores pasean a diario entre castaños, plataneros, arces, cerezos silvestres y otras tantas especies disfrutando de uno de los jardines públicos más bello de Francia.
Además, os recuerdo que durante los meses de diciembre-enero se instala en el parque una pequeña feria con noria, tiro al blanco, tómbolas y otras atracciones que harán la delicia de toda la familia.
Leer más
+5

+3
Ver original

+3
Ver original

+2
Ver original

+2
Ver original
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Parque de Blossac