¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

67 opiniones sobre Parque Bicentenario

Vitacura

En la comuna de Vitacura e ubica este nuevo pulmón de Santiago, un gran parque con areas verdes, laguna con peces y aves, juegos infantiles y múltiples sendero que permiten recorrerlo completamente. Este parque también alberga al moderno edificio de la municipalidad de Vitacura que se complementa con las hermosas vistas que se pueden obtener desde aquí hacia el skyline de la ciudad de Santiago.

+22

Parque Bicentenario, Vitacura.

Para comenzar a escribir sobre estos rincones, me enfocaré en lugares que pueden disfrutarse de manera gratuita en la ciudad de Santiago.
Partiré por este lugar llamado Parque Bicentenario, ubicado en la comuna de Vitacura, en el sector oriente de la ciudad.

Su construcción es relativamente reciente, terminado completamente a fines del año 2011, fue diseñado por Teodoro Fernández Larrañaga (quien en 2014 recibió el Premio Nacional de Arquitectura).
El parque es muy amplio, según lo señalado en el sitio web de la municipalidad de Vitacura, posee una superficie de 30 hectáreas. En ellas existen senderos por los cuales se puede pasear, trotar, realizar otros deportes y observar la naturaleza que rodea a este hermoso espacio. Hay más del 4000 árboles plantados, muchos correspondientes a flora nativa, que buscan hacer de este parque, un pulmón verde para la ciudad de Santiago.


En los días de semana y en las mañanas, es un lugar muy apacible, hay poca gente, lo que produce un momento ideal para recorrerlo de forma tranquila y pausada. En las tardes puede verse mucha más gente, entre deportistas, personas trasladándose hacia sus hogares, y otros que prefieren aprovechar pasar un tiempo al aire libre luego del trabajo o estudios.

Los fines de semana el parque se repleta de familias con niños que buscan pasar un tiempo agradable de relajo y juegos; adolescentes, jóvenes y adultos que utilizan el lugar como punto de encuentro; personas paseando a sus mascotas, y deportistas que invariablemente, sin importar la hora, se esfuerzan por alcanzar los objetivos que han trazado en su cabeza.
El parque ha generado también, un polo de vida “social” a su alrededor. Varias ferias de los más diversos productos escogen esta locación para instalarse y atraer visitantes.

El parque posee estacionamientos en superficie, y subterráneo: ambos pagados. Sin embargo hay estacionamientos gratuitos por Avenida Bicentenario y por calle Alonso de Córdova.
La municipalidad de Vitacura se encuentra en este mismo parque (en un edificio muy moderno), junto al registro civil y oficinas de un Banco, por lo que desde las 9:00 de la mañana hay bastante movimiento de vehículos.
Cajeros automáticos hay dentro de las dependencias del Banco que se encuentra ahí, y dentro de la municipalidad.
El parque cuenta con baños de uso público para todo visitante. Estos servicios son limpios y bastante amplios.

Cúando ir: se puede visitar en cualquier época del año, sin embargo es importante destacar que en las estaciones más frías, hay que ir abrigado, porque el viento y el frío pueden jugarnos una muy mala pasada. Durante los meses de julio y agosto (pleno invierno en Chile) suele haber temperaturas bajo cero en las mañanas, lo que genera que el pasto y algunas pozas de agua se congelen. Hay que tener precaución de no resbalar.
Por el contrario, en los meses de mayor calor (enero, febrero y marzo) se hace necesario llevar una sombrilla o algún dispositivo similar, por que el sol pega muy fuerte y los árboles aún no son lo suficientemente grandes para dar una sombra contundente.

Cómo llegar:
Bicicleta: el parque es bike-friendly, por lo que se puede utilizar este medio para llegar a él. Hay estacionamientos de bicicletas en varios lugares, obviamente es necesario dejarla bien asegurada con un candado tipo U-lock o similar. Recordar que “la oportunidad hace al ladrón” (lamentable pero cierto).

Automóvil: puede accederse por varias calles. Desde el poniente, puede llegar por Avenida Andrés Bello (también conocida como Costanera) la cual finaliza en la Rotonda Pérez Zujovic (pronta a desaparecer). Deben tomar la 4ta salida hacia Avenida Bicentenario. Casi de inmediato puede verse el parque. Por la vereda sur no hay estacionamientos, pero hay varios lugares donde se puede acceder a la vereda norte (donde sí hay).
Avenida Bicentenario recorre el parque completo, por lo que caminar por ella es un buen ejercicio para mirarlo antes de ingresar propiamente a él.
Desde el sur, la vía más rápida es por Américo Vespucio, doblando por calle Alonso de Córdoba hasta el final. Por esta vía hay estacionamientos gratuitos (en la calle) muchos restoranes, café y tiendas de diseño exclusivas.
Desde el oriente lo más directo es tomar Avenida San José M. Escrivá de Balaguer, pasado el puente de Vespucio Norte, hay que doblar a la derecha por calle Isabel Montt, y se llega de manera directa.

Transporte público: la estación de metro más cercana es Tobalaba. La caminata no es difícil, pero sí larga, más menos 25 minutos hasta los inicios del parque en la Rotonda antes mencionada.
Se puede tomar locomoción colectiva en Avenida Tobalaba, y bajarse en Avenida Vitacura, pasada la rotonda Pérez Zujovic. Esto también toma del orden de los 30 minutos. Yo sugiero caminar, 100% saludable.

Entrada gratuita.
Leer más
+18
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Parque Bicentenario