¿A dónde quieres ir?
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-mx-3.149.29.120-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17438550787982025-04-05 14:04:19suggestions-hotels"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Parque Aguirre

{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-mx-3.149.29.120-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17438550787982025-04-05 14:04:19suggestions-hotels"}
+13
+54 385-4214243/3253
+54 385-4214243/3253
Teléfono

3 opiniones sobre Parque Aguirre

Pulmón verde de la ciudad

Este bello parque es el lugar en que 1600 eucaliptus fueron plantados en el brazo muerto del Río Dulce por mil niños de escuelas primarias el 9 de agosto de 1903 “Día del árbol”, y le dan un marco de tranquilidad y relajación para el descanso. La campaña de plantar por cada niño un árbol, además de los plantados por autoridades asistentes al acto, fue iniciada por el entonces Presidente del Consejo General de Educación Dr. Álvarez, como un modo de frenar el flagelo del paludismo que había diezmado casi el 70% de la población en 1901.
Dentro del parque hay Vivero Municipal, Zoológico, juegos infantiles, parrilleros, confiterías, clubes sociales y deportivos, camping “Las casuarinas”, Polideportivo Provincial y la Plaza Añoranzas.


En su recorrido encontramos diversas estatuas como la de Cacuy o “mujer pájaro” y una fuente rodeada de imágenes en mármol que representan las cuatro estaciones del año.

En la costanera el Monumento a Francisco Aguirre, una figura de bronce representando la fundación de Santiago del Estero, que fuera inaugurado en 1969.

Hay quienes dicen que a necesidad de tener un parque que fuese un pulmón verde para la ciudad, tiene su origen en la movilización que los agricultores santiagueños efectuaron en 1926 para protestar por la falta de agua para agricultura en esa región semidesértica en que estaban ubicados, es decir la cuenca media o central del Río Dulce con suelos bajos y arenosos con predominio de arbustos, chañares y algarrobos entre otras especies autóctonas.

Provocado el desborde del canal distribuidor de agua para la población, por el uso de acequias para el riego de sembradíos, a pedido de la provincia el gobierno nacional envió al Ing. Carlos Cassaffousth quien rectificó la primera parte del canal y construyó la obra de regulación en la cabecera, base del desarrollo del regadío, en tanto que otros sostienen que el generador del parque fue el francés nacionalizado argentino Carlos Thays, sea como fuere este Parque es el pulmón verde más importante de la ciudad capital de Santiago del Estero, cuya protección es fundamental. El lugar es el parque, los demás datos son de la Página Oficial de Turismo cita en calle Libertad 417, CP. 4200
Leer más
+14

La Calesita!!!! Chicos y grandes! Hasta la abuela arriba!

Belleza natural

Excelente

Lugar de encuentro de familias, amigos, viajantes, espectacular

{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-mx-3.149.29.120-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17438550787982025-04-05 14:04:19suggestions-hotels"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-mx-3.149.29.120-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17438550787982025-04-05 14:04:19suggestions-hotels"}

Información Parque Aguirre