Continuando por la emblemática calle ...
Continuando por la emblemática calle Libreros, famosa por albergar las primeras imprentas, y fuera del casco histórico, el Palacio de Laredo es el más caprichoso de todos los monumentos con los que cuenta Alcalá de Henares. Comenzó a construirse en 1881 y fue terminado en 1884.
Fue diseñado y realizado por el arquitecto, pintor y dibujante Manuel José de Laredo, que, además de miembro de la Academia de las Artes de San Fernando, fue alcalde de la ciudad entre 1891 y 1893. En principio, ésta iba a ser su residencia. Estilísticamente, su autor trató de hacer una 'obra total' en la que se combinaran elementos de todos los estilos arquitectónicos.
Así, sobre la base del neomudéjar se alternan elementos góticos, renacentistas, pompeyanos y modernistas en una multiplicidad de ambientes, terrazas, jardines, salitas, torres, miradores y ventanas.
A los elementos de diseño creados se suman piezas arqueológicas originales de diversa procedencia.En el interior se encuentran salas inspiradas en la Alhambra, con techos cubiertos por artesonados, yeserías y azulejos en los muros. Otras están pintadas al fresco con motivos platerescos y pompeyanos imitando arquitecturas o se recubren con telas o papeles pintados. Los ventanales siempre se cierran con polícromas vidrieras. La constante yuxtaposición de estancias y galerías se anima mediante escaleras, miradores, porches y puertas ocultas.
Actualmente este bello edificio acoge en su interior al Centro de Estudios Cisnerianos de la Universidad de Alcalá.
![](https://images.mnstatic.com/84/f3/84f3e02273fc9585caed7807e4248a16.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/ab/98/ab98ce4bf4283603f3dbf03767661c63.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/51/32/51322e811379b443652b8713f5fcfc18.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)