¿A dónde quieres ir?
{"__vid":"w-mx-18.223.21.202-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739917675367","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Palacio Fuentes

{"__vid":"w-mx-18.223.21.202-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739917675367","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
+23

3 opiniones sobre Palacio Fuentes

Este Palacio construido ente los años ...

Este Palacio construido ente los años 1922 y 1927, se lo hizo en base a un proyecto realizado por el Arquitecto Juan B. Durand a pedido de Juan Fuentes Echeverría, un inmigrante español nacido en 1852, que arribara a la República Argentina con tan sólo 27 años de edad. Propietario de la esquina de Sarmiento y Santa Fe, pleno casco viejo de la ciudad de Rosario, se destaca como otra de las bellísimas joyas arquitectónicas que se distribuyen por diferentes zonas y hacen de la ciudad un indiscutible museo a cielo abierto. Este magnífico edificio conocido como Palacio Fuentes, catalogado con grado de protección 1 b, B.2.4 por su valor artístico-arquitectónico es una fabulosa muestra de la arquitectura rosarina enmarcada en el eclecticismo-academicismo y que quiso dejar como muestra de agradecimiento y luego de varios años de lucha y honrado trabajo, con el propósito que perduraran su nombre y su edificio como hitos en la historia de la ciudad. Todo el edificio es de una insuperable belleza, los elementos que lo componen, como el mármol verde oscuro que identifica su fachada así como los bronces y azulejos, fueron importados de Alemania e Italia. La formidable puerta principal, totalmente de bronce de cinco metros de altura que se encuentra en la ochava, fue diseñada por Manuel Ocampo inspirado en las Puertas del Paraíso del Bautisterio de San Giovanni (Florencia. Italia). Se hizo construir en Alemania y es toda una manifestación de las más diversas culturas humanas. Pequeñas y bellísimas imágenes en bronce de la Venus de Milo, un Cacique nativo con todos los atributos de su estirpe, la cara del arquitecto, el ingeniero, algunos políticos de la época, otros exponentes de la historia del arte, el propietario y su inmenso escudo con las letras JF que se repiten, en menor tamaño, en las puertas secundarias de las calles laterales.

Sobre la magnífica puerta principal se deja ver la torre con distintos niveles que va reduciendo su tamaño y es rematada por una veleta con forma de arado, que simboliza el modo como logró ganar su fortuna. En los niveles superiores sobresalen exquisitas columnas corintias y una especie de grandes sostenes verticales, para terminar con una baranda con las esculturas ubicadas en nichos. Se destaca en la torre de este lujoso y moderno diseño de la época, el reloj de cuatro cuadrantes que reproduce el sonido del famoso Big Ben de Londres.
En las puertas laterales, también con guardas longitudinales de bronce que forman sus marcos, se destacan las rejas romboidales que permiten atisbar su hall interior de mármol y bronce brillantemente iluminado, los pomos y las resplandecientes cabezas de león en cada una de ellas. Inmensos y lustros faroles de rojizo bronce alumbran todo el edificio.
En la planta baja y en el entrepiso funcionan Consulados, negocios y oficinas, en tanto que en los pisos superiores hay lujosísimos departamentos, la pérgola existente en la terraza, fue recientemente remodelada y no hace demasiados años se podían divisar las islas y el Río Paraná.
La dirección es del Palacio Fuentes pero la página web y el teléfono es del ETUR

Siempre es agradable pasar y volver a mirar un edificio como este en el que cada día descubro cosas que antes me habían pasado desapercibidas y me vuelvo a maravillar con lo que veo y las anécdotas que escucho sobre su propietario y su modo de pensar y senir su lugar.Dicen quienes lo conocieron que cuando le preguntaron las razones por las cualesdecidió realizar esta obra respondió "Donde se come el pescado se dejan las espinas", en abierta alusión a la ciudad que le permitió amasar una cuantiosa fortuna. Quiso construir la aguja más alta de la ciudad: 65 metros, por sobre el nivel de la vereda y remata con un faro que en su momento se podía divisar dessde los campos del pueblo de Fuentes, distante a 15 kilómetros. Otra de la curiosidades de las que tomé conocimiento fue que la puerta de acceso de 5 por 3 metros, representa los cuatro vientos, las cuatro estaciones, el tiempo, la agricultura, y la ganadería, las musas de las artes y las cienciasy repoduce también personajes que partciparon de la construcción entre otros. Es una verdadera joya del estilo Ecléctico y los faroles de cobre son una verdadera maravilla. Por ambas calles pasan colectivos hacia todas las zonas d la ciudad y hay paradas de taxis en todas las esquinas.
Leer más
+22
{"__vid":"w-mx-18.223.21.202-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739917675367","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"__vid":"w-mx-18.223.21.202-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739917675367","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

Información Palacio Fuentes