¿A dónde quieres ir?
{"__vid":"w-mx-18.118.10.2-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740025376610","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Palacio Episcopal de Astorga

{"__vid":"w-mx-18.118.10.2-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740025376610","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
+366
+34 987616882
+34 987616882
Teléfono
No esperes para reservar las actividades
river@river_header_activity
Tours y visitas guiadas
Tour completo por Astorga
(19)
$456,76
Tours y visitas guiadas
Tour de los misterios y leyendas de Astorga
(9)
$212,45
Tours y visitas guiadas
Excursión a Astorga
$1.274,68

47 opiniones sobre Palacio Episcopal de Astorga

Monumento Histórico Artístico

El Palacio Episcopal de Astorga se encuentra junto a la Catedral, y su entorno ha sido declarado Monumento Histórico Artístico. Ambos son los principales atractivos turísticos de la localidad, y lugares de visita obligada.

El Palacio es obra de Gaudí y está apoyado sobre la antigua muralla, en la parte alta de la ciudad. Es curioso, pero puede contemplarse perfectamente desde la autopista León-Astorga.

Se construyó en piedra grisácea, destacando en su aspecto exterior los 4 torreones cilíndricos, la curiosa forma de los ventanales (que tienen vidrieras emplomadas), y los relieves de algunas zonas de la fachada realizados con la propia piedra. Frente a la entrada principal hay un espacio ajardinado donde se encuentran las figuras de tres ángeles con los atributos episcopales que deberían haber sido colocados en el tejado.


Consta de varias plantas y distintas dependencias como el despacho el Obispo, el Salón del Trono con el baldaquino diseñado por Gaudí, el comedor privado, la capilla... Como elementos decorativos del interior se utilizan las vidrieras emplomadas y azulejos de Jiménez de Jamuz (un pueblo leonés cercano a La Bañeza).

Alberga desde 1962 el Museo de los Caminos, en el que se pueden ver objetos relacionados con el Camino de Santiago (Astorga es un importante enclave de la ruta jacobea). Para visitar el palacio por dentro es necesario abonar la entrada (2,5€), y se ve conjuntamente el museo y las dependencias del propio edificio.

En cuanto a las piezas del museo, se pueden ver, entre otras cosas: La talla románica del Crucificado de Poibueno (obra de de Gregorio Español), las tallas de Becerra, piezas de orfebrería, el retablo de San Bartolomé (siglo XV), y una colección de cruces procesionales en plata.

Los horarios de apertura son:
De Octubre a Marzo de 11 a 14 y de 15 a 20 horas, los lunes cerrado.
De Abril a Setiembre de 11 a 14 horas y de 15,30 a 18,30, domingos tarde cerrado excepto el mes de Agosto.
Leer más
+24

Palacio Episcopa de Astorga

El Palacio Episcopal es uno de los pocos edificios proyectados fuera de Cataluña por Antonio Gaudí, pudiendo reconocer en cada uno de los detalles las singulares trazas que el arquitecto dejó en toda su obra.

Fue construido con piedra del Bierzo y un cierto aire medieval para armonizar con la cercana Catedral y sorprende su luminosidad, conseguida con las altas vidrieras. Consta de cuatro plantas unidas en una escalera de caracol que descienda hasta el sótano, todo él de ladrillo.

El edificio no fué terminado por Gaudí y nunca fué utilizado como Palacio Episcopal, terminandose de construir en los años sesenta. Actualmente es la sede del Museo de los Caminos, con una variada exposición de objetos relacionados con el Camino de Santiago que atraviesa Astorga. Podemos encontrar valiosas tallas románicas, cruces de orfebrería, e incluso pintura y escultura más actual.


En el exterior podemos ver los tres ángeles de zinc diseñados por Gaudí para la cubierta.
Leer más
+14

Palacio de cuento

El que no conozca la localidad leonesa de Astorga tiene una deuda consigo mismo :). Auque de nombre le suena a mucha gente yo creo que los viajeros que pasan por Astorga tienen siempre algo en común, la sorpresa que se llevan. Entre las pequeñas joyas que se encuentran en esta localidad, como la Plaza del Ayuntamiento con los maragatos que tocan el reloj, o la inmensa catedral, destaca de una forma especial el Palacio Episcopal, o Palacio de Gaudí.

Parece mentira que haya alguien que se atreviera a plasmar en un edificio todos nuestros sueños infantiles de caballeros y princesas. El Palacio de Gaudí es un desafío a hacerse adulto, a la normalidad, es ese palacio inmenso que todos hemos soñado plasmado en un edificio relativamente pequeño.

No conozco a nadie que no se haya quedado boquiabierto en su primer contacto con él, quizá pensando... qué hace aquí este tesoro.
Leer más

Museo de lo Caminos

Destruida totalmente por el fuego en 1886 la residencia episcopal, el obispo de Astorga Juan Bautista Grau encomendó a Antonio Gaudí , la Construcción de este neogótico. Gaudí acepto y dirigió las obras durante cuatro años a partir de 1889; cuando las abandono, la construcción ya se asomaba a la última planta. Tras diez largos años de paralización, el arquitecto Ricardo Garcia Guereta se encarga de finalizar la edificación circunstancia que no se produce hasta 1913.
Aunque estaba destinado para ser residencia episcopal, nunca fue utilizado con tales fines. Desde 1964 se empezó a instalar el

Museo de los caminos
Leer más
+3
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"__vid":"w-mx-18.118.10.2-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740025376610","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

Información Palacio Episcopal de Astorga