¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Palacio del Lamido

+5

1 opinión sobre Palacio del Lamido

Un palacio diferente

El Lamido es el jefe local, espiritual y también político de la comunidad. Se trata de un gobierno Peul, esa etnia que suele encontrarse en el Sahel y que practica el nomadismo excepto cuando se ha desplazado a tierras tan al sur de su hábitat como es este. Aquí llegaron, conquistaron el lugar a las tribus originales, y establecieron su mandato, hoy respetado por el gobierno central.
Lo que yo no tenía ni idea es que tienen una arquitectura propia, y este es una de las mejores muestras para contemplarlo. De hecho, es uno de los principales atractivos de Ngaoundéré, la "capital" norteña de Camerún.

Se trata de un conjunto de varios edificios, una simbiosis entre lo moderno y lo tradicional, y el atractivo reside en este último... Una especie de cabañas gigantes, con un techo de gran altura en forma de cono invertido, revestido de haces de paja (donaciones del pueblo, que se renueva cíclicamente), llegando casi hasta el suelo y formando una especie de porche estrecho donde guarecerse del sol.
Este no es un palacio museo, es el palacio del actual Lamido, y de los anteriores, y en él vive e imparte justicia, realiza sus tareas de gobernante, etc. Pero pagando entrada (y por las fotos aparte, apenas 1 euro más), se puede visitar.
La sala más llamativa y original es la de Recepción. Aquí se sientan los nobles cuando vienen llamados por su líder. Cada noble tiene su propio sitio, asignado a su familia desde tiempos inmemoriales.
Una sala sostenida por columnas anchas, todas pintadas con motivos de alegres colores, donde se representan desde animales tótem como la tortuga, hasta las tablillas típicas del Corán con aleyas, y elementos modernos y presentes en su cultura como los rifles.
Varios patios separan otras dos estructuras similares a esta, de menor tamaño. En una de ellas es donde se imparte justicia, cuando hay desacuerdos, o casos de delitos menores (los "gordos" se dejan para la Justicia del Gobierno). Antiguamente, aquí se decidía si un esclavo era liberado o ajusticiado, según la "fechoría" que hubiera cometido.
También nos contaron que el techo tiene esa forma porque así se aseguran una cámara superior, a la que se accede por un pequeño agujero visible en una de las esquinas, y antaño las mujeres y niños se escondían allí cuando había un ataque del enemigo. Una vez hubo un incendio, en uno de esos ataques y... os podéis imaginar. :-(
La visita es guiada por uno de los súbditos del Lamido, miembro del servicio de palacio.
No vimos mujeres, excepto una que entró discretamente al edificio de Recepciones, pero es que ése día habían acudido los nobles, llamados por el Lamido, y supongo que las mujeres y los niños se habían retirado para no dejarse ver. Hay que recordar que éste es un Islam bastante ortodoxo.
Leer más
+6
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Palacio del Lamido