A la espalda de la actual entrada del...
A la espalda de la actual entrada del Castillo del Moral, junto al paseo del Coso, antiguo centro urbano cuando los marqueses de Comares residían en el Castillo, se halla Hacienda.
Cuando me acerqué a la fachada, estaba cerrada a pesar de ser media mañana, mi hijo me advirtió de tal circunstancia como quien avisa de que te acercas a una culebra. Ahora, desde el 18 de mayo del año 2006, este edificio que prácticamente copa la minúscula plaza de Bécquer, se dedica a la ingrata tarea de servir al pueblo en asuntos tributarios en 17 municipios.
Pero antes sirvió para otras cosas, como residencia nobiliaria de la familia de los marqueses de Campo de Aras.
El título fue creado en 1801 por Carlos IV para beneficiar a Martín José Recio-Chacón y López-Hogazón. Dadas las inclinaciones reformistas del rey y el estilo artístico del palacio se puede deducir que al menos este I Marqués de Campo de Aras era un ilustrado.
La fachada es sencilla, conforme al estilo neoclásico, entrada adintelada y casi sin ornamentación y una serie de vanos simétricos remarcados algunos por frontones y otros por arcos. En el piso segundo dos balcones señoriales, el más importante bajo el escudo de armas de la familia dentro de un frontón roto.
El edificio tiene tres alturas, algo impropio de una casa-palacio de la época, lo que podría entenderse si se tratase de un edificio andalusí reformado a principios de siglo. Esto también explicaría por qué la fachada tiene cuatro huecos, lo que rompe la simetría del conjunto puesto que así la entrada y el balcón señorial no pueden estar en el centro.
En todo caso pertenece a un neoclasicismo que aprovecha los elementos estéticos del barroco pero restándoles volumen.
Es este un estilo artístico con pocos ejemplos en arquitectura por lo poco que duró. Fue adoptado por los ilustrados pero en cuanto cayó Napoleón los artistas se pasaron en bloque al romanticismo, dado lo peligroso de un estilo afrancesado.
El palacio tiene 1400 metros cuadrados y en sí podría ser un excelente ejemplo de palacio neoclásico pero las reformas de 2006 lo han transformado en un complejo de oficinas. Es una pena porque para albergar a la Agencia Tributaria no era necesario cargarse a este raro ejemplo de palacete neoclásico, esperemos que algún día tenga una sede nueva y este monumento histórico sea rehabilitado.


