¿A dónde quieres ir?
{"__vid":"w-mx-18.118.10.2-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740025376610","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Palacio de la Plaza de la Cruz

{"__vid":"w-mx-18.118.10.2-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740025376610","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

1 opinión sobre Palacio de la Plaza de la Cruz

Es un palacio que pasa desapercibido...

Excelente

Es un palacio que pasa desapercibido para mucha gente que visita Haro. A pesar de estar a un minuto andando de la Plaza de la Paz y a dos de la zona de bares y tapas de "La herradura", que son los sitios más conocidos de la villa, mucha gente no sabe de este palacio ni se acerca a él, a no ser que se lo recomienden en la oficina de turismo.

Es raro, porque si desde luego pasas por esta zona de Haro, concretamente por la Plaza de la Cruz (de ahí el nombre del palacio), es difícil que pase desapercibido ante tus ojos, sobre todo por las dimensiones que tiene el palacio, este detalle llama bastante la atención.


Se trata de un enorme caserón barroco del siglo XVIII, con tres plantas y un alto en el centro, en el que destacan su amplia entrada en forma de arco de medio punto, sus seis balcones decorados y los tejados voladizos de madera, de afiladas aristas, al igual que las paredes de las fachadas. Llama también la atención del viajero el escudo, de enormes dimensiones, en honor a la familia noble que lo construyó ene esta época. Se dice que en diferentes épocas, desde alguno de los balcones de este palacio, diferentes líderes y personalidades de la época, proclamaban discursos políticos y arengaban al personal apostado abajo, en la calle. De hecho, a este palacio también se le conoce con el nombre de Palacio del Círculo Jaimista, ya que fue sede de este partido político.

El primer piso de la casa ha sido sede de varios tipos de comercios a lo largo de los años, actualmente cerrados. Esto ha hecho en mi opinión que se le haya quitado algo de valor sentimental y relevancia histórica al palacio, y que ahora mismo, al estar cerrados, le da incluso un toque de dejadez. Si no lo están haciendo ya, creo que este palacio necesita un poco más de atención para dotarle de la importancia que merece. Actualmente no es visitable por libre, desconozco si las visitas guiadas de la oficina de turismo lo incluyen, pero tiene que ser interesante ver las estancias interiores, tienen que ser muy grandes, aunque su estado...lo desconozco, incógnita total.

Por cierto, destacar también la escultura situada frente a la entrada, que rinde homenaje a los antiguos boteros de vino, los fabricantes de botas vaya. Acertadamente o no, completa la imagen y personalidad del caserón y la plaza que están a sus espaldas.

Resumiendo, estamos ante otro palacio y edificio histórico de Haro, de dimensiones enormes y con múltiples detalles en su fachada; otro edificio, que al igual que el resto de palacios de la villa, pasa bastante desapercibido a los ojos del visitante, una pena. De hecho, Haro, autodenominada "Capital del Rioja", más allá del vino, tiene mucho que enseñar, he aquí un claro ejemplo.
Leer más
+6
{"__vid":"w-mx-18.118.10.2-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740025376610","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"__vid":"w-mx-18.118.10.2-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740025376610","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

Información Palacio de la Plaza de la Cruz