¿A dónde quieres ir?
{"rooms":"\n
\n
\n
\n
\n <\/div>\n <\/div>\n
\n
\n
\n
Ahorra y reserva sin complicaciones<\/div>\n
Reserva ya mismo al mejor precio<\/div>\n <\/div>\n <\/div>\n <\/div>\n
\n
\n
\n
\n
\n <\/div>\n <\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Palacio de Gobierno de la Ciudad

{"rooms":"\n
\n
\n
\n
\n <\/div>\n <\/div>\n
\n
\n
\n
Ahorra y reserva sin complicaciones<\/div>\n
Reserva ya mismo al mejor precio<\/div>\n <\/div>\n <\/div>\n <\/div>\n
\n
\n
\n
\n
\n <\/div>\n <\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
+7
+54 800-999-2727
+54 800-999-2727
Teléfono
Bolívar 1 Dirección

1 opinión sobre Palacio de Gobierno de la Ciudad

El edificio de la sede de Gobierno de...

El edificio de la sede de Gobierno de la Ciudad autónoma de Buenos Aires, ex Palacio Municipal, fue construido entre 1890 y 1893 en estilo academicista francés y elementos de notoria influencia italiana. Para ahorrar debido a la crisis económica se resolvió rescatar los materiales útiles de la mansión de la familia Zuberbühler, expropiada y luego demolida para el ensanche de la Avenida de Mayo. Muchos de los mosaicos y cristales que se recuperaron se pueden ver actualmente en el palacio. La piedra fundamental se colocó el 31 de diciembre de 1890.
En una caja de plomo incrustada en la piedra se guardó la documentación atinente el pedido de construcción, autorización, folletos y medallas conmemorativas de la creación de la ciudad y una moneda acuñada por la Confederación Argentina en 1854. Originariamente se creía que el edificio había sido terminado en 1902. Posteriormente se le realizó una ampliación entre 1912 y 1914 cuyas obras estuvieron a cargo de los Ingenieros Bonneu Íbero, Parodi y Figini.

Fue diseñado por los Arquitectos Juan Antonio Buschiazzo y Giovagnni Cagnoni. Por una hoja del diario Clarín del 18 de diciembre de 1955, encontrada al hacer reparaciones de puesta en valor y dar con la entrada original, mármoles y mosaicos pertenecientes a la demolición de la mansión Zuberbüller, se presume que esta entrada fue tapiada posiblemente en ese mismo año. En las investigaciones arqueológicas realizadas en el subsuelo del Palacio Municipal, se hallaron materiales cuyo elemento distintivo lo constituye un conjunto de chapas policiales de más de 110 años de antigüedad y una serie de huesos de animales domésticos, vidrios y cerámicas que datan de los siglos XVIII y XIX, que estaban enterradas en la cámara de aire del piso de pinotea de una habitación donde habían estado ocultas por más de un siglo.
En el interior del Palacio hay dos obras de gran valor, el primer cuadro de Benito Quinquela Martin “Preparativos de salida” y un óleo realizado a pedido del Gobierno argentino al pintor español, nacido en Málaga, José Moreno Carbonero “La fundación de Buenos Aires”.
Historia y versiones aparte, el edificio es magnífico, está muy bien cuidado y la puerta está custodiada por soldados del Ejército de Granaderos creado por el General San Martín.
Leer más
+8
{"rooms":"\n
\n
\n
\n
\n <\/div>\n <\/div>\n
\n
\n
\n
Ahorra y reserva sin complicaciones<\/div>\n
Reserva ya mismo al mejor precio<\/div>\n <\/div>\n <\/div>\n <\/div>\n
\n
\n
\n
\n
\n <\/div>\n <\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"rooms":"\n
\n
\n
\n
\n <\/div>\n <\/div>\n
\n
\n
\n
Ahorra y reserva sin complicaciones<\/div>\n
Reserva ya mismo al mejor precio<\/div>\n <\/div>\n <\/div>\n <\/div>\n
\n
\n
\n
\n
\n <\/div>\n <\/div>\n \n\n
\n
\n
\n

Información Palacio de Gobierno de la Ciudad