¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar
+76
No esperes para reservar las actividades
river@river_header_activity
Excursiones
Circuito clásico de 4 días
(89)
$11.387,14
Excursiones
Circuito por Micenas y Olimpia de 2 días
(4)
$4.135,70

11 opiniones sobre Olimpia

Una gran experiencia

Olimpia es una ciudad conocida por haber sido sede de los Juegos Olimpicos de la era clásica. Comparada en importancia con los Juegos Piticos celebrados en Delfos (aunque menos conocidos que los de Olimpia) Es famosa por ser un centro religioso y por su gigantesca estatua de oro y marfil de Zeus hecha por Fidas (una de las siete maravillas de la antigüedad). Esta estatua fue realizada tras celebrar la victoria sobre los persas durante la segunda guerra Medica. En la actualidad solo se encuentra un dibujo del tamaño y la forma que debería tener dicha estatua y solo se puede ver el taller donde Fidas realizo esta escultura.

Es increíble pasear por un sitio como aquel donde los deportistas de la antigüedad se entrenaban, vivían rezaban en sus templos y mas increíble poder correr en el primer estadio olímpico de la antigüedad, donde todo el mundo se fotografía en la línea de salida o se filman corriendo en la arena del estadio. En la actualidad siguen las excavaciones del recinto.
Leer más
+4

Mucho sabemos acerca de los juegos...

Mucho sabemos acerca de los juegos olímpicos que se celebran en la actualidad. Conocemos los principales atletas, los equipos ganadores, el ranking del medallero, las ciudades donde se han celebrado últimamente, etc. Pero ¿qué sabemos del origen de estos juegos?

Existen pruebas de que hacia el año 1000 a.C. Se celebraban aquí juegos en honor de Pélope y de Hipodamia. Inicialmente eran locales, pero poco a poco fue suscitando el interés de las ciudades próximas. Ya en 776 a.C. Se reorganizan estos juegos en honor a Zeus y se celebra la primera olimpiada y desde entonces, cada cuatro años, durante el desarrollo de éstos, cesaban las guerras entre las distintas ciudades-estado de Grecia. Los ganadores recibían una corona de olivo silvestre, convirtiéndose así en héroes en sus ciudades de origen.


Sabiendo ésto ¿cómo es posible que alguno diga que no merece la pena visitar el recinto arqueológico de la Antigua Olimpia, porque sólo hay piedras?

En mi viaje por el peloponeso del año pasado, éste fue uno de los lugares que más me impresionaron. Poder estar ahí donde todo eso ocurría, donde se levantaba la estatua de Zeus, una de las siete maravillas del mundo, donde el mismo Nerón se construyó un palacio para poder asistir y participar en estos juegos.

Solamente entrar, impresiona la columnata de La Palestra, espacio dedicado al entrenamiento de lucha. Seguido del gimnasio y los baños conforman un conjunto que, sobre todo en primavera, es todo un espectáculo.

La única columna en pie del templo de Zeus, así como los tambores del resto de columnas esparcidos alrededor nos hacen imaginarnos la grandiosidad que tuvo en aquella época. El taller de Fidias, donde éste esculpió la singular estatua de Zeus, el Filipión, los tesoros de aquellos que iban a participar en los juegos y otros edificios hacen que nos transportemos a aquellos años donde Grecia era una fantástica nación.

Y como no, atravesar el arco que nos conduce al estadio olímpico hace que algo grande se nos mueva en el corazón.

Tras la visita al recinto arqueológico, debemos inexcusablemente entrar en el museo donde al contemplar los frontones y metopas del templo, la estatua de Hermes de Praxílteles, el conjunto de Zeus raptando a Ganímedes, la estatua de la victoria y otras piezas impresionantes a más de uno se le llegan a saltar las lágrimas de emoción.

Por todo ello os sugeriría que si vais a Grecia no dejéis de visitar la Antigua Olimpia, a poca sensibilidad que tengáis, os cautivará.
Leer más
+12

En el 776 a.C. Se celebraron las...

En el 776 a.C. Se celebraron las primeras olimpiadas aquí, que es mejor visitar en época no muy calurosa, en junio no se podía soportar el calor. Es importante hacerse con un buen guía porque los datos que os pueden dar son muy interesantes, hay un centro de visitantes con una maqueta donde podréis ver el emplazamiento original de cada edificación, y un museo.
Es curioso también ver el punto donde se encendió por primera vez la antorcha olímpica.
Si queréis luego refrescaros, ir al puerto de Katakolon, hay restaurantes con pescado de la zona (Peloponeso) y donde puedes comer comida típica

Griega.
Leer más
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Olimpia