Marta Pilar
El 13 de mayo de 1810 fue bendecido el...
El 13 de mayo de 1810 fue bendecido el primitivo oratorio de Nuestra Señora de Aránzazu, el que había sido construido con la colaboración de los vecinos y el aporte del acaudalado comerciante Salvador Joaquín Ezpeleta, devoto de la Virgen de Aránzazu, Patrona del país Vasco, en un amplio y cómodo rancho de paja. Si bien en 1836 se había autorizado la construcción de un nuevo templo, fue recién en 1875 en que se logró construirlo con el fruto del sacrificio de los fieles, el aporte de la provincia y el tesón y empeños de quienes trabajaron sin desfallecer hasta lograrlo. La bendición se concretó el 8 de septiembre de 1875.
Ezpeleta considerado el fundador espiritual de la ciudad de Victoria de quien la Virgen de Aránzazu es también su Santa Patrona, donó numerosos enseres para el culto y un cuadro de la patrona del país vasco del que era natural. También fue su contribución una imagen de vestir que trajo de España alrededor de 1839 y que se conserva como reliquia histórica en el Altar Mayor del Templo. Los que cuento sobre el interior del Templo se lo pregunté a una señorita que estaba en la plaza haciendo una encuesta sobre si ya conocía la ciudad o no, puesto que estaba cerrada en el horario en que estuve. Esta joya arquitectónica conserva aún las características propias del arte románico y recorriendo su interior según me dijo “es de cruz latina, tiene un comulgatorio de mármol y en el lugar donde se cruzan los brazos de la cruz se eleva la cúpula octogonal que termina en una linterna que proyecta la luz exterior. La nave central está apoyada en columnas cuadradas con base, asta y capiteles lisos que le dan sensación de solidez.”Lo cierto es que me dio mucha pena no haber podido verla por dentro porque me contó muchísimas cosas que me fue imposible recordar porque no llevaba nada para anotar y por otra parte tenía que seguir con su trabajo. El templo está ubicado frente a la plaza San Martín y casi al lado del edificio del antiguo Palacio Municipal . En una esquina está el Plaza Bar y a una cuadra la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos , la Capilla y Colegio Nuestra Señora del Huerto y el antiguo Club Social .
Leer más

