¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Museo Sefardí

10 opiniones sobre Museo Sefardí

Todo tipo de colecciones

Como resultado de la expulsión de los judíos en 1492, la bellísima sinagoga de Samuel Levy pasó a manos cristinas. Por suerte se respetaron las inscripciones que hoy en día forman unos de los conjuntos más hermosos de la Edad Media y tiene datos de gran importancia para situar, dentro de su contexto, aquel momento histórico.

De acuerdo a las inscripciones encontradas se puede decir con certeza que fue inaugurada en el año 1357 (año judío 5117). Ingresar allí me resulto una sorpresa no solo por la belleza de lo que veía sino por el espectáculo para niños que se estaba desarrollando en la nave principal, en al que se contaban cuentos a los niños y se los hacía participar en los juegos, en las tres religiones monoteístas: Cristina, judía y musulmana, cada cual con sus respectivos atuendos. Mientras yo circulaba recorriéndolo todo, mi amiga se quedó a participar del espectáculo infantil.


El Museo Sefardí está destinado principalmente a dar testimonios de la cultura hebraica- española. Después de ingentes trabajos de restauración se abrió nuevamente al público en el año 2003. Dentro de el se encuentran todo tipo de colecciones, objetos litúrgicos, mesopotámicos, monedas, contratos matrimoniales y joyas judeo bereberes.

Horario: En invierno martes a sábado de 10 a 18 h; dom. Que no coincidan con fiesta local o autonómica, de 10 a 14 h. En verano de martes a sábado de 10 a 21 hs, ; domingos que no coincidan con fiesta local o autonómica, de 10 a 14 h.
Cerrado los domingos por la tarde, lunes y festivos 1 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre y dos festivos locales.
Leer más
+24

La Historia en presente

Excelente

Aquí en este rincón mi amiga Raquel ( ya sabes la judía de Toledo la amante del Rey Alfonso VIII) se emociona cuando me lo enseña. Ha sido tan significativo y ha representado tanto para la comunidad judía que sus bellos ojos grises se le inundan de lágrimas teniendo que tomar aire antes de seguir adelante.
Me cuenta que ella tenía una amiga íntima, Mencia ( bella muchacha de ojos castaños), que procedente de Madrid venía a visitarla periódicamente. Hablaban en profundidad como dos grandes amigas sin dejarse nada en el olvido, de los amores que vivía con el Rey a quien quería como a su vida, le enseñaba las maravillas de la ciudad de Toledo y acababan leyendo La Torá en la Sinagoga. Su amiga madrileña tambiem le contaba sus amores con un chaval cristiano que había conocido después de la conquista del castillo de Madrid.

La Sinagoga fué mandada construir por el que fuera tesorero de Pedro I de Castilla , Samuel Leví en el año 1366. Es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad.
Hasta finales del siglo XV fué Sinagoga, perteneció posteriormente a diversas órdenes militares ( Calatrava , Alcántara) hasta covertirse en iglesia Católica.
Su nombre de Tránsito le viene porque durante un tiempo se adornó con un lienzo que representaba el "Tránsito de la Virgen", obra del pintor Correa, hoy en el Museo del Prado en Madrid.
La Sinagoga tiene unos bellos artesonados de madera policromada y unos bellos frisos con inscripciones en hebreo, su exterior es de estilo mudéjar con una bellisima portada en estilo plateresco.
El museo sefardí esta alojado junto a la sinagoga. se recogió en este museo la práctica totalidad de los objetos que se encontraban dispersos y abandonados por la ciudad, manuscritos, libros, objetos litúrgicos, lápidas etc.
Recoge este museo la famosa pileta trilingüe de Tarragona del siglo XV que tiene una inscripción en latín, griego y hebreo que dice " Paz sobre Israel, sobre nosotros y nuestros hijos".
Descansa una vez visitado este rincón en uno de los numerosos restaurantes y bares existentes en su entorno y asimilaras mejor lo visto y oído.
Leer más
+2

Poco más puedo explicar sobre el museo ...

Poco más puedo explicar sobre el museo que no hayan explicado ya mis compañeros. Recomiendo la visita al museo y lo complementaría con la visita a la Catedral y a Sta María Blanca para experimentar lo que fue la ciudad de las tres culturas.

+3

Un pequeño museo en frente de la ...

Un pequeño museo en frente de la sinagoga de Toledo... Este museo es una de las pequeñas joyas ocultas de la ciudad. Casi nadie suele reparar en él por lo que podremos visitarlo sin los agobios tan normales de turismo de Toledo. Además de su estupenda colección dedicada al mundo hebreo-cristiano merece la pena detenerse en su original tienda.
En ella podremos adquirir desde música sefardí, hasta posters, manuscritos o libros de investigación.
Un rincón en el que los amantes de la historia y el mundo antiguo disfrutarán mucho.

¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Museo Sefardí