¿A dónde quieres ir?
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-mx-3.133.91.171-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-17400949186652025-02-21 00:02:58suggestions-hotels"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Museo Histórico de Ríotinto

{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-mx-3.133.91.171-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-17400949186652025-02-21 00:02:58suggestions-hotels"}
+31

1 opinión sobre Museo Histórico de Ríotinto

Una visita que permite conocer la historia de la minería, algo que considero de suma importancia.

Excelente

StEL Museo Minero de la Fundación Río Tinto, nos muestra en sus 15 salas los 5000 años de historia de la minería en ésta cuenca minera. Fue inaugurado en el año 1992, integra la Red de Museos de la Comunidad Andaluza desde el año 1997 y declarado Bien Cultural en el año 2005.
En él encontramos toda la documentación que hace a la historia de la España contemporánea producida por las diferentes compañías mineras de Río Tinto desde 1873 hasta su cierre definitivo, pasando por distintas compañías inglesas, francesas, españolas, y mexicanas.
En cada una de sus espacios nos es narrada la historia del antiguo pueblo minero y los sucesos acaecidos el 4 de febrero de 1888 conocido como el “Año de los tiros”.

Partiendo del Paleolítico al bronce pleno (3000 a/C /1000 a/C) dedicado a la más primitiva explotación minera, es decir la extracción del cobre para obtener bronce, siguiendo por el período tartésico y los avances tecnológicos que atrajeron a fenicios y griegos por la extracción de la plata, pasando por la época romana y la producción de cerámica común, joyería, herramientas, enterramientos y vestigios religiosos. La Edad Media y la imposibilidad de explotar sulfuros ante el agotamiento de los filones de plata.
Las relaciones sociales entre el personal directivo británico y los trabajadores españoles, la arqueología industrial (1873/2001) con la aparición en el mercado de diversas empresas españolas cuya explotación abarcaba Minería, Fundición, Ferrocarril y Transporte, Oficina Técnica y de Administración. Eos dos últimos son el espacio que ocupa actualmente el Museo y que incluye no sólo sus Salas sino también el Archivo Documental de documentación Textual, Biblioteca, Cartoteca y Fototeca. El proceso de extracción y transporte que permite llevar el mineral desde tajos hasta la zona industrial. La minería romana y sus sistemas de desagües, la reproducción de una Mina Romana y las esculturas de este origen halladas en excavaciones en 1986 y la muestra del Ferrocarril Minero con las exposición de tres piezas características en un andén recreado al efecto, hacen de esta visita algo único e imprescindible para quienes nos interesamos en la historia de la humanidad toda y la educación de niños y jóvenes.
Leer más
+32
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-mx-3.133.91.171-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-17400949186652025-02-21 00:02:58suggestions-hotels"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-mx-3.133.91.171-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-17400949186652025-02-21 00:02:58suggestions-hotels"}

Información Museo Histórico de Ríotinto