¿A dónde quieres ir?
{"__vid":"w-mx-18.191.50.203-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739761339427","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Museo del Castillo Cartuja de Vallparadís

{"__vid":"w-mx-18.191.50.203-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739761339427","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
+27
+34 937397000
+34 937397000
Teléfono

3 opiniones sobre Museo del Castillo Cartuja de Vallparadís

Un recorrido por la prehistoria e historia de Tarrasa realmente interesante!!!

El Museo se inauguró en 1959 como Museo Municipal de Arte y la Exposición permanente en 1994. Muestra la evolución del territorio y la ocupación humana de Tarrasa y su comarca en diferentes salas. Medio natural, Prehistoria y Mundo antiguo, Mundo Medieval, Etapas Moderna y Contemporánea. En la Sala de Arqueología se pueden leer explicaciones del cómo y el porqué de la ocupación humana en Tarrasa circundada por diversas sierras y atravesada por numerosos torrentes que favorecieron el desarrollo de pinos y encinas. La aparición de grutas, cuevas, herramientas y yacimientos de Pleistoceno inferior y anteriores se corresponden con el Bronce final y el principio del Hierro. De estos pequeños y dispersos grupos aparece una ocupación bastante compleja de la cultura ibérica y posibles núcleos urbanos. Durante la antigüedad y bajo el dominio visigodo surge la sede episcopal de Egara, un centro político y religioso importante con centro en San Pedro.

La Baja Edad Media (comienzos del siglo XII) muestra el espacio que ocupará Tarrasa y aparece el feudalismo con dos polos de poder: la iglesia y el civil que podemos ver en la Sala Medieval. Para el primero aparece el Conjunto Monumental de Iglesias de San Pedro y una serie de conventos, parroquias, monasterios, etc. y el civil el Castillo de Tarrasa y el Castillo Palacio como polo aglutinante del primer núcleo urbano nacido como villa en los siglos XII y XIII.
La época medieval del Castillo-Cartuja tendrá su valor así como otras fortalezas y de la dispersa población es poca la información arqueológica y se piensa en pequeñas concentraciones en caseríos y núcleos de explotación agrícola, muchos de origen romano.
Con la expansión industrial, aumento poblacional e instalación de luz, agua y gas durante la primera mitad del siglo XIX recibe el título de ciudad en 1877 y en 1904 se anexa el pueblo de Tarrasa. La etapa moderna muestra otros centros de poder: la Cuadra de Vallparadís y el Priorato de Santa María. A principios del siglo XVI la Villa de Tarrasa está formada por el núcleo creado alrededor del Castillo Palacio y por todas las parroquias medievales del Castillo de Tarrasa que se va extendiendo fuera de las murallas, inaugurándose en 1601 la Iglesia del Espíritu Santo que sustituye como Parroquia a la de San Pedro y se agrega el convento de San Francisco en 1612. Los gremios y cofradías le dieron a Tarrasa un gran impulso económico y social. La burguesía impulsa corrientes modernistas y del 1900, truncados estos por la Guerra Civil y el período franquista. Con posterioridad a la guerra se reanuda la industrial textil hasta los 60 y grandes flujos migratorios del sur de la provincia producen transformaciones en lo urbano y en lo social. Los datos son del Ayuntamiento de Tarrasa.
Leer más
+28

Esperaba algo más la verdad, pero bien

Excelente

Lindo por dentro y fuera.

Excelente
{"__vid":"w-mx-18.191.50.203-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739761339427","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"__vid":"w-mx-18.191.50.203-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739761339427","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

Información Museo del Castillo Cartuja de Vallparadís

Enlaces de Museo del Castillo Cartuja de Vallparadís