¿A dónde quieres ir?
{"__vid":"w-mx-18.216.150.124-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1746676887550","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Museo de los Hugonotes (Hugenottenmuseum)

{"__vid":"w-mx-18.216.150.124-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1746676887550","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
+6
+49 (0) 30 229 17 60
+49 (0) 30 229 17 60
Teléfono

2 opiniones sobre Museo de los Hugonotes (Hugenottenmuseum)

Hermosas pinturas, grabados, libros y...

Hermosas pinturas, grabados, libros y manuscritos antiguos se pueden apreciar en este bello museo ubicado en el interior de la Catedral Francesa de Gaendarmenmarkt, en el corazón de Berlín.
Este museo es llamado de los Hugonotes en honor de los veinte mil refugiados franceses que se asentaron en este sitio en el año 1685.
El museo fue abierto en 1935, para conmemorar el 250 aniversario del Edicto de Potsdam efectuado por Federico el Grande, en el cual se otorgaba ciudadanía a los franceses exilados por motivos religiosos.
Toda la exposición que ahí se exhibe tiene relación con el tema teológico e histórico que llevaron al éxodo de los protestantes de Francia hacia Lo que ahora es Alemania, y traza la aparición de las colonias francesas en región de Brandenburgo.

Algunos artistas famosos presentan ahí su obra como el pintor y grabador Daniel Chodowiecki o el poeta Theodor Fontane.
El edificio que alberga este museo (Catedral Francesa) fue construido el año 1780 y tiene un bellísimo estilo barroco.
Al igual que todos los edificios antiguos de Berlín fue sumamente dañado durante la guerra, pero actualmente se encuentra totalmente reconstruido.
Leer más
+4

El museo de los hugonotes está ...

El museo de los hugonotes está instalado en la iglesia francesa, la más vieja de las dos iglesias de Gendarmenarkt, la bella plaza de Berlín. La iglesia misma fue construida por los hugonotes, un grupo de protestantes franceses en el siglo XVIII.

El museo está en la planta baja de la iglesia, y te explica la influencia que tuvo esta comunidad en Berlín. Los hugonotes huyeron de Francia después de la revocación del tratado de Nantes que les permitía ser protestantes. Viendo su religión prohibida, emigraron a Alemania.

El rey Friedrich Wilhem los ayudó ya que la mayoría tenían una profesión útil para el país.

La fuerte inmigración francesa dejó algunas palabras en el vocabulario, por ejemplo cuando vas a comer las famosas “buletten”, las albóndigas de carne, viene del francés, como el Muckefuck… a la gente fuera de Berlín no le gusta mucho este dialecto. El museo abrió en 1929. La entrada es gratuita, cierra a las 5 en invierno y a las 6 en verano.
Leer más
{"__vid":"w-mx-18.216.150.124-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1746676887550","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"__vid":"w-mx-18.216.150.124-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1746676887550","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

Información Museo de los Hugonotes (Hugenottenmuseum)

Enlaces de Museo de los Hugonotes (Hugenottenmuseum)