¿A dónde quieres ir?
{"__vid":"w-mx-18.118.10.2-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740025376610","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Museo de Bordados Paso Blanco

{"__vid":"w-mx-18.118.10.2-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740025376610","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
+12
+34 650242004
+34 650242004
Teléfono

1 opinión sobre Museo de Bordados Paso Blanco

Arte y fe expresados en bordados

Excelente

Acercarte a Loca, supone además de conocer esta bella ciudad ( tan sufrida a causa del terremoto)visitar los museos del bordado; en concreto el del Paso Blanco.

'https://www.elpasoblanco.org/web/'

Además del museo, donde se guardan los trajes y explican la historia, tradición etc, puedes ver los vídeos de la puesta en escena de los trajes, que recrean momentos bíblicos del Antiguo y Nuevo Testamento.

La Semana Santa de Lorca fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 1980. Su origen data de 1855, cuando un grupo de 30 personas salieron en procesión, por primera vez, conmemorando “La entrada triunfal de Jesús en Jerusalén” y puesto en escena por la sección de nazarenos de la Real e Ilustre Archicofradía de Ntra. Sra. del Rosario (Paso Blanco). Un año después, la Hermandad de Labradores (Paso Azul) incorporó el primer grupo basado en el Antiguo Testamento denominado “La calle de la Amargura”.


Este fenómeno cultural y religioso ha ido evolucionando con el paso del tiempo, pero es durante el siglo XX cuando se produce una gran transformación: los grupos se hacen más numerosos, se incorporan caballos, carros y carrozas, los trajes se confeccionan con rasos y terciopelos bordados en seda, oro y pedrería.

En estos días, Lorca se divide en blancos y azules, dos de los pasos. Aunque también participan otras cofradías o pasos que dan contenido y simbolismo a esta Semana Santa: morados, encarnados, negros y del Resucitado.
Leer más
+13
{"__vid":"w-mx-18.118.10.2-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740025376610","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"__vid":"w-mx-18.118.10.2-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740025376610","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

Información Museo de Bordados Paso Blanco