Malditos políticos
Málaga es una ciudad turística, vive del turismo, pero parece que a ojos de quienes nos gobiernan la cultura carece de interés, no da dinero. Como arqueólogo que fui se me revuelven las tripas cuando veo cerrado el edificio más importante para mí de una ciudad, el que muestra su historia, su idiosincrasia.
Tras muchos avatares y penalidades las cerca de 15000 piezas arqueológicas de la colección fueron desalojadas de la Alcazaba, que precisaba más espacio para los visitantes, e instaladas en el Convento de la Trinidad de donde pasaron en 1999 a la Biblioteca Provincial. Desde ese mismo año de 1999 el Museo Arqueológico de Málaga, pues el museo son las piezas y no el edificio donde se ubiquen, se hallan encerradas en cajas sin que nadie pueda contemplarlas o estudiarlas.. Estamos hablando de piezas que cubren toda la historia de la zona, desde útiles de la cueva de la Pileta a yacimientos fenicios o romanos.
¿Sabían ustedes que en la cueva de la Pileta se hicieron las últimas pinturas rupestres de España o que fueron realizadas por las mismas manos que en Altamira? Lo que demuestra que tras el deshielo las culturas norteñas no se marcharon a Europa tras el ganado bovino sino que, al menos parte de ellas, se instalaron en Málaga. Hay tantos tesoros enjaulados en la nada que parece inconcebible que hayan pasado ya 17 años sin que nadie pueda apreciarlos.
Su hermano gemelo, el Museo de Bellas Artes, tiene una colección de más de 2000 lienzos con pintores de la zona y algunos de los mejores de la historia, entre ellos varios Velázquez o Sorolla que a este paso apreciarán nuestros nietos pero que nosotros jamás conoceremos. No es visitable desde 1997 en que se decidió instalar en sus dependencias el Museo Picasso.
La última promesa política, hasta ahora, es que se acondicionaría el Palacio de la Aduana, en pleno paseo, para dar cabida a ambos Museos. Este edificio es de estilo herreriano, aunque algunos se empeñen en llamarlo neoclásico. Como dice mi hijo el neoclasicismo se basa en la ruptura de la proporcionalidad y es un clásico edificio rectangular con un gran patio central y una escalinata.de acceso al segundo piso. Como tampoco es visitable te puedo dar como referencia el palacio de Carlos V en Granada, es muy similar, incluso en el almohadillado exterior.
La última promesa política, hasta ahora, es que ambos Museos se inaugurarían antes de enero de 2015. Como tampoco se ha cumplido ahora dicen que cuando dijeron 2015 se referían a 2016.
Todo esto me recuerda una historia similar que ocurrió en Jerez de la Frontera, donde el Museo Arqueológico se cerró para unas presuntas reformas durante seis años. Mi familia se enteró de que se estaban pidiendo firmas por la apertura en el centro de la ciudad y allí que nos encajamos para ayudar y para ofrecernos a colaborar en lo que fuese. Tras algunas protestas en la calle el Museo abrió inmediatamente, quizás los malagueños necesiten concienciarse de la importancia de un Museo Arqueológico. No es para los turistas sino para sus propios hijos, para que conozcan de dónde vienen y lo que son.
![](https://images.mnstatic.com/78/e5/78e5aa4f762ab846c1f12071ca58df1c.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/ad/61/ad617b5b2b7cbe450cc39134dc788803.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/09/01/0901474b5c849d30d44ab8fa66d65606.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)