Monumento en honor a una de las danzas tradicionales más importantes de México.
El Monumento a los Concheros ubicado en la ciudad de Santiago de Querétaro hace homenaje a una de las danzas más conocidas del país. Los “Concheros” han practicado el mismo y tradicional espectáculo desde el período colonial. Sus características incluyen la mezcla entre elementos prehispánicos y cristianos traídos por los colonizadores españoles. Hasta mediados del Siglo XX, la Danza de los Concheros era considerada un rito religioso. Sin embargo, con los cambios políticos y culturales que ocurrieron en el país, esto pasó a formar parte de lo que conocemos como el “folclor mexicano”.
La danza surgió originalmente como una representación de los valores del Imperio Azteca. Cuando llegaron los colonizadores europeos e intentaron eliminar todo rastro indígena de los actos populares, los elementos prehispánicos comenzaron a ocultarse dentro de la misma. Las Danzas de los Concheros celebradas durante la época de la colonia tenían ídolos prehispánicos que sólo podían verse si se observaban detenidamente.
El estado de Querétaro es reconocido –junto con otros estados del bajío mexicano- como la cuna de la Danza de los Concheros. El Monumento que se encuentra hoy en el centro histórico de la capital es la representación de un danzante vestido con el traje típico original.
![](https://images.mnstatic.com/e3/1b/e31b2d09ebcc57ce0d8a9aabbd1b28c7.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/b6/53/b65354a53ade3081f06dbbab1650bd1f.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/16/3b/163b72209489b5c227d3f2203fef4921.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)