¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Monumento a José Rivero

+6

2 opiniones sobre Monumento a José Rivero

El periodismo es en lo externo una profesión y en lo interno un sacerdocio

Una de las frases que pueden leerse en este Monumento erigido en homenaje al ciudadano cubano José Ignacio Rivero y Alonso “El periodismo es en lo externo una profesión y en lo interno un sacerdocio”. Sucedió a su padre Don Nicolás Rivero y Muñiz en la Dirección del Diario de la Marina y se lo conoció popularmente como Pepín Rivero, quien al decir de Juan Emilio Friguls fue “uno de los mejores escritores sutiles de su época y una de las mejores plumas del periodismo hispanoparlante del pasado siglo XX”, según narra Katia Figueredo Cabrera en sus “Impresiones de un periodista olvidado”. Había nacido en La Habana el 3 de febrero de 1895, un acérrimo demócrata fuertemente defenestrado por sus opositores y un devoto cristiano.

Controvertida vida de quién, según lo expresara Figueredo Cabrera fue relegada al olvido después del 1º de enero de 1959. José Ignacio Rivera y Alonso fue el primer cubano que recibió el premio María Moors Carbot y el primer civil latinoamericano en lucir la “Cruz Blanca del Mérito Naval de España” “sólo otorgada a los militares de participación destacada en los conflictos bélicos de envergadura”. Dijo de él Adela Jaume: Si las cumbres no mueren, Pepín Rivero no ha muerto. Si el pensamiento no fenece, Pepín Rivero no ha fenecido. Si los ideales no perecen, Pepín Rivero no ha perecido. Si el espíritu sobrevive a la materia Pepín Rivero sobrevivirá a su carne mortal.” El monumento fue realizado en hormigón, piedra caliza y coloridos mosaiquitos tipo veneciano que representas distintas etapas en la vida de Cuba. Fue inaugurado en 1954 siendo su autor el arquitecto Julio Cano Losado.
Leer más
+7

Bonito recuerdo.

Excelente
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Monumento a José Rivero