¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Monumento a Fernando Fernández de Córdoba y Mendoza

Sábado
12:00 - 14:30 y 19:00 - 23:30
Domingo
12:00 - 14:30 y 19:00 - 23:30
Lunes
12:00 - 14:30 y 19:00 - 23:30
Martes
12:00 - 14:30 y 19:00 - 23:30
Miércoles
12:00 - 14:30 y 19:00 - 23:30
Jueves
12:00 - 14:30 y 19:00 - 23:30
Viernes
12:00 - 14:30 y 19:00 - 23:30

2 opiniones sobre Monumento a Fernando Fernández de Córdoba y Mendoza

Esta estatua está dedicada al fundador ...

Esta estatua está dedicada al fundador de la Universidad de Almagro en el siglo XVI, clavero de la poderosa orden de Calatrava. Fue realizada por el escultor José Antonio López-Arza, nacido en Badajoz, doctorado en Bellas Artes y profesor de dibujo, en el año 2002

En época medieval el clavero era un personaje vital en la organización de las Órdenes Militares pues era el encargado de la infraestructura administrativa de la misma. Almagro se creó básicamente para que la Orden de Calatrava tuviese una sede desde donde dirigir sus inmensas posesiones.

Coincidió, asimismo, que Carlos V tuvo necesidad de pedir una serie de préstamos a banqueros italianos y alemanes, los Fugger, para comprar la voluntad de los siete electores que debían de elegir al nuevo emperador. Los alemanes pidieron además como intereses de dicha operación que se les permitiera explotar las minas de Almagro.


Reunidos en la misma localidad los banqueros alemanes y los mayores cargos de Calatrava el clavero se convirtió en un hombre de gran poder y que acumulaba rápidamente grandes recursos económicos. El homenajeado en esta estatua era el Clavero de la Orden de Calatrava y el presidente del Consejo de Órdenes Militares.

Frei Fernando Fernández de Córdoba decidió construir un monasterio a sus expensas donde reposasen sus restos y así dedicó su inmensa fortuna al convento de la Virgen del Rosario en zona de extramuros. Solicitó permiso al emperador en 1536, recibiendo respuesta afirmativa. El convento fue terminado en 1538 y doce años después el Clavero fue enterrado en él.

Sus herederos recuperaron su sueño de una Universidad y solicitaron permiso para ponerla en marcha. Lo obtuvieron en 1574 comenzando a funcionar con profesorado dominico impartiendo Arte, Filosofía y Teología. Luego se añadieron las cátedras de Latín, Sagradas Escrituras y Cánones.

A pesar del poder, o quizás por ello, de esta Universidad las demás universidades españolas nunca apoyaron su existencia. Pero, aún así, funcionó hasta 1807. En el año 2006 la iglesia del convento fue reconvertida en uno de los teatros claves para el Festival de Almagro.
Leer más
+2

no está mal

Excelente
Sábado
12:00 - 14:30 y 19:00 - 23:30
Domingo
12:00 - 14:30 y 19:00 - 23:30
Lunes
12:00 - 14:30 y 19:00 - 23:30
Martes
12:00 - 14:30 y 19:00 - 23:30
Miércoles
12:00 - 14:30 y 19:00 - 23:30
Jueves
12:00 - 14:30 y 19:00 - 23:30
Viernes
12:00 - 14:30 y 19:00 - 23:30
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
Sábado
12:00 - 14:30 y 19:00 - 23:30
Domingo
12:00 - 14:30 y 19:00 - 23:30
Lunes
12:00 - 14:30 y 19:00 - 23:30
Martes
12:00 - 14:30 y 19:00 - 23:30
Miércoles
12:00 - 14:30 y 19:00 - 23:30
Jueves
12:00 - 14:30 y 19:00 - 23:30
Viernes
12:00 - 14:30 y 19:00 - 23:30

Información Monumento a Fernando Fernández de Córdoba y Mendoza

Enlaces de Monumento a Fernando Fernández de Córdoba y Mendoza