¿A dónde quieres ir?
{"src":"\/\/tag.yieldoptimizer.com\/ps\/ps?t=s&p=3278&ue=&cr=mx&dsact=todo&hsd=2025-02-09&hed=2025-02-10&hna=2&pg=ot&dscr=Espa%C3%B1a&dscy=Alcoy&dsrg=Alicante&dsst=Alicante&dsdc="}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Monasterio de Yuso

{"src":"\/\/tag.yieldoptimizer.com\/ps\/ps?t=s&p=3278&ue=&cr=mx&dsact=todo&hsd=2025-02-09&hed=2025-02-10&hna=2&pg=ot&dscr=Espa%C3%B1a&dscy=Alcoy&dsrg=Alicante&dsst=Alicante&dsdc="}
+168

28 opiniones sobre Monasterio de Yuso

Una biblioteca imponente

En San Millán de la Cogolla están los monasterios de Suso y Yuso. Ambos han constituido un papel fundamental en los orígenes de la lengua castellana.

La importancia de éste monasterio está en que tiene algunos documentos importantísimos custodiados en su biblioteca. Su conjunto arquitectónico es sorprendente, y el edificio tiene muchísimas obras de arte.

Un rincón clave si visitas esta pequeña localidad llena de encanto.

+21

La Rioja, cuna de excelentes vinos y...

La Rioja, cuna de excelentes vinos y del castellano. Se dice que el primer escrito que se conoce en esta lengua trata de 1040 en un códice de las Glosas Emilianenses encontrado en este Monasterio, donde en uno de sus párrafos hay anotaciones del comentaristas en una nueva lengua que usaba el pueblo y que no era tra cosa que el castellano antiguo.

Sin embargo se tuvo que esperar tres siglos, para que un monje de San Millan llamado Gonzalo de Berceo aplicase esta nueva lengua a su literatura.

El Monaterio de Yuso o de abajo conocido como el Escorial de La Rioja, se empezó a construir en el año 1053 aunque de esta construcción románica no queda nada. El nuevo Monasterio que se ve en la actualidad de estilo Herreriano data de finales del siglo XVI.


La construcción la compone la iglesia de finales del gótico y reconstruida posteriormente, el claustro y las dependencias monásticas.

La iglesia es de tres naves con bóbeda estrellada y su construcción se empezó en 1504 para terminarse en 1540.

La antigua sala capitular pasa a covenrtirse en sacristía a finales del siglo XVII y es una de las mas espectaculares de España. Los frescos del techo datan del siglo XVIII y la coleción de cobres se empezó con el abad Fray José Fernández entre 1693 y 1697 con doce piezas para posteriormente irse ampliando has las veinticuatro de la actualidad.

La parte baja del claustro es comenzada en 1549 por Juan Pérez de Solarte en estilo renacentista on bóvedas góticas y arcos apuntados. La parte alta del mismo es de estilo clásico con columnas toscanas adosadas a pilares.

Pero sin dudar, lo que más llama la atención del visitante es La Sala de Códices y Cantorales. En la misma se pueden observar alreedor de treinta libros gigantes con un peso entre los 30 y 40 kg. Trabahjados a mano durante cuatro años y empleando la piel de unas dos mil vacas para los pergaminos. Estos libros contienen todos los cantos que la comunidad reza a lo largo del año.

Junto a estos cantorales, se encuentra una fabulosa colección de facsímiles entre los que se hallan el códice 46 datado en 964 y que es un diccionario enciclopédico de veinte mil articulos así como el códice 60 de las Glosas Emilianenses con las primeras frases en castellano.
Leer más
+26

La cuna del castellano

Estos 2 monasterios se encuentran cerca de Logroño y es donde se conservan lo que hoy en día se consideran como las primeras manifestaciones escritas en castellano. Para poder visitar ambos monasterios debes sacar las entradas por adelantado y ambos son con visita guiada. En el caso del monasterio de Yuso es el mas grande de los dos y es también el mas moderno. Allí se encuentran los restos de San Millán de la Cogolla y tiene también una biblioteca con libros enormes muy antiguos que se fabricaron en el monasterio además de varias reliquias. El otro monasterio es el de Suso al que solo se puede acceder en autobús y que va incluido con las entradas del otro si quieres visitarlo.

Este es mucho mas pequeño pero es el primero que se construyo y esta hecho sobre la montaña de modo que hoy en día corre el peligro de derrumbarse debido al desplazamiento de la misma. Así que hay que ir a verlo antes de que se caiga.
Leer más

Es uno de los monasterios más populares ...

Es uno de los monasterios más populares del norte de España. San Millán de Yuso está situado en un entorno natural asombroso y forma un conjunto monumental muy atractivo junto con el Monasterio de San Millán de Suso, que se encuentra al lado, pero en lo alto de la colina.

También es conocido por ser la “cuna de la lengua” y, de hecho, en el Salón de los Reyes hay unas lápidas que conmemoran el milenario de la lengua española y vasca. Este hecho convierte a Yuso en uno de los monumentos más visitados de la región.

+5
{"src":"\/\/tag.yieldoptimizer.com\/ps\/ps?t=s&p=3278&ue=&cr=mx&dsact=todo&hsd=2025-02-09&hed=2025-02-10&hna=2&pg=ot&dscr=Espa%C3%B1a&dscy=Alcoy&dsrg=Alicante&dsst=Alicante&dsdc="}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"src":"\/\/tag.yieldoptimizer.com\/ps\/ps?t=s&p=3278&ue=&cr=mx&dsact=todo&hsd=2025-02-09&hed=2025-02-10&hna=2&pg=ot&dscr=Espa%C3%B1a&dscy=Alcoy&dsrg=Alicante&dsst=Alicante&dsdc="}

Información Monasterio de Yuso