En el mismo pueblo de Gradefes se...
En el mismo pueblo de Gradefes se encuentra el Monasterio de Santa María, formado por la iglesia, el claustro y el huerto. En la actualidad está habitado por unas monjitas de clausura que a determinadas horas permiten acceder a visitar el claustro y el huerto (la iglesia está abierta todo el día), a la par que nos venderán algunas de sus pastas de elaboración artesanal.
De los cuatro monasterios que se visitan en la “ruta de los monasterios” de esta zona de León, éste fue sin duda el que más me gustó, probablemente porque, al estar habitado, se ve todo muchísimo más cuidado. Además, la última vez que estuve en él, tuve la suerte de que justamente empezaba una visita guiada (gratuita), a la que me uní.
Este monasterio fue fundado en 1164 por Teresa Petri (nombrada también abadesa) para la orden cisterciense. Por motivos económicos, las obras se paralizaron en varias ocasiones, así que está construido en diferentes épocas, y aún hoy inacabado. Se aprecia un estilo románico de transición al gótico. Del siglo XII son la cabecera de la iglesia, parte del claustro y la sala capitular; del XVII el coro y las dos únicas naves de la iglesia (inicialmente estaban previstas tres).
La iglesia da sensación de gran amplitud (mide 28 metros de largo por 25 de ancho), debido a sus arcos, columnas y ventanales que le proporcionan gran iluminación. Todos los capiteles son diferentes, decorados con diferentes motivos (caras, piñas, cigüeñas, extraños pájaros, arpías, dragones…). En uno de los muros laterales del interior de la iglesia se encuentran los sepulcros de sus fundadores con las esculturas yacentes en la tapa, así como otro del capellán.
Lo más característico de este monasterio es su enorme girola, pues al parecer es algo único en cuanto a monasterios femeninos, que está compuesta por cinco ábsides que forman sendas pequeñas capillas.
Una vez vista la iglesia se pasa al claustro, formado por arcos de medio punto, cuyo elemento más significativo es la sala capitular. Ésta tiene una original portada, compuesta por arcos apuntados que se apoyan sobre varias columnatas, y están decorados con motivos geométricos en zigzag. Alrededor del corredor del claustro hay diversas piezas y elementos constructivos del monasterio; y en el centro un espacio ajardinado, donde se encuentran enterradas las hermanas fallecidas. Me sorprendió que siga utilizándose como cementerio, pues según nos dijeron hacía un mes habían dado sepultura a la última.
Por último se pasa al huerto (en la actualidad sin cultivos), donde se aprecia la característica girola por su parte externa, así como nuevas formas decorativas en los modillones que se disponen bajo el alero.
La visita es gratuita y de verdad merece la pena, especialmente la visita guiada en la que te explican todos los detalles arquitectónicos e históricos.
-La iglesia se puede visitar todos los días del año de 9 a 21h.
-Para visitar el claustro y la cabecera por el exterior: Sábados y domingos de 10:30 a 12:30h y de 16:00 a 18:30h.
-Visitas guiadas gratuitas los sábados a las 10:30, 11:30, 16:30 y 17:30h; domingos 10:30 y 11:30h.
Este Monasterio ha sido declarado Monumento Histórico Artístico en 1924.
Otros monasterios cercanos que conforman la llamada "ruta de los monasterios" son los de San Miguel de Escalada, San Pedro de Eslonza y Santa Mª de Sandoval.