¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar
No esperes para reservar las actividades
river@river_header_activity
Tours y visitas guiadas
Tour por el barrio judío
(34)
$584,34
Tours y visitas guiadas
Tour privado por Girona
(2)
$3.246,33

7 opiniones sobre Monasterio de Sant Feliu de Guixols

Doblemente interesante, por el edificio y por las exposiciones

Aunque nuestra visita al Monasterio fue algo fallida, ya que se había ido la luz en todo el pueblo y por ello no pudimos visitar la exposición que inauguraba el ‘Espacio Carmen Thyssen’ dentro del monasterio con la muestra pictórica “Paisajes de luz, paisajes de sueño. De Gauguin a Delvaux”, con obras de la colección privada de Carmen Thyssen del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) y del Museo Carmen Thyssen de Málaga.

Nos limitamos a visitar los espacios que tenían luz natural, y me pareció un lugar muy interesante, de arquitectura ecléctica por las múltiples renovaciones y reconstrucciones que ha sufrido en sus más de 1.000 años de historia.


La iglesia es de estilo gótico con una sola nave con crucero, con una parte románica con bóveda de cañón. La fachada principal es románica, con dos torres de cimientos de la época romana, la torre del Corn, rectangular, y la torre del Fum, de base semicircular.

Una construcción curiosa, que sirve de pórtico de entrada al monasterio, separada varios metros, es la Porta Ferrada, de época prerrománica y descubierta en 1931; se cree que es la fachada de un edificio que pudo ser la vivienda del abad del monasterio.
Leer más
+19

El Monasterio, es quizás uno de los ...

El Monasterio, es quizás uno de los principlaes atractivos patrimoniales de la ciudad.

Es de origen Benedictino y sus orígenes datan del Siglo X y alcanzó su máximo esplendor en los Siglos XII y XIII, cuando dominaba gran parte del territorio que lo circunda.
Se conoce como Porta Ferrada, el conjunto que hace la iglesia flanqueada por las dos torres, la del Fum y la del Corn.

+8

Aconsejable su visita

Excelente

Precioso monasterio, en el hay exposiciones de cuadros.

Es muy bonito

Excelente

Es pequeño pero muy bonito para visitar.

Excelente

Vale la pena verlo.

La primera documentación de este ...

La primera documentación de este monasterio de la orden benedictina, aparece en el año 968 por la concesión que el rey Lotari hace al abad Sunyer, para poder regir al mismo tiempo los monasterios de Sant Pol de Mar y de Sant Feliu de Guíxols. Sin embargo, en el año 1016, los condes Ramón Borrell y su esposa Ermesenda confirman unas posesiones que se habían donado con anterioridad a los condes Suñer I y Riquilda, siendo que el conde Suñer I había muerto en el año 947, por lo que se supone que el monasterio ya debería existir en ésta fecha. Pasó a depender de la Abadía de Lagrasse, junto con el de Sant Pere de Galligants, cuando Ramón Berenguer III, los cedió a su hermano Berenguer de Narbona en el año 1117, representando esto graves enfrentamientos hasta lograr de nuevo su independencia. Se concedieron por parte de los abades grandes privilegios para favorecer la llegada de nuevos habitantes entre los años 1181 y 1203. También se solicitó al rey Pedro I, el poder construir una fortificación. El monasterio contribuyó con la aportación de 179 hombres para la conquista de la isla de Mallorca. Sus posesiones se fueron extendiendo y para evitar los cargos de provisión se unió al monasterio benedictino de Valladolid, hasta el año 1835 que por la desamortización del gobierno de Mendizábal pasó a ser la parroquia de la población. Tras diversos contactos entre las instituciones locales, el Ministerio de Cultura de España y la baronesa Carmen Cervera, en enero de 2008 se anunció que una parte del monasterio se destinará a albergar una de las varias sedes de la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, y más en concreto los fondos de arte catalán de los siglos XIX y XX. Se habla de unas 350 obras, y es previsible que parte de ellas proceda de la selección cedida en préstamo al MNAC de Barcelona.
+7

El patrimonio cultural de la ciudad

Il patrimonio culturale della città

Questo complesso architettonico le cui origini risalgono al secolo X è il monumento di maggiore rilevanza storica della città di San Feliu de Guixols. Del complesso fanno parte la chiesa, l'edificio del monastero (ora adibito a museo), le due torri (in origine erano 13) che servivano per gli avvistamenti di pirati e nemici della città in arrivo dal mare, l'arco di San Benedetto, datato 1747, che costituiva l'antico ingresso all'area del monastero. Della chiesa, consacrata a San Felice, l'elemento più rilevante è la romanica porta d'ingresso, detta Porta Ferrada; da questa porta prende il nome il Festival della Porta Ferrada, festival di Musica, danza e teatro che si svolge tutte le estati in città. Al momento della nostra visita la chiesa era parzialmente in restauro e non ci è stato possibile vederla all'interno.
Este complejo arquitectónico cuyos orígenes se remontan a la X es el monumento de mayor importancia histórica de la ciudad de San Feliu de Guixols. El complejo también incluye la iglesia, el edificio del monasterio (ahora un museo), las dos torres (originalmente eran 13) que sirvieron para el avistamiento de piratas y enemigos de la ciudad que vienen del mar, el arco de San Benedetto , de fecha 1747, que era la antigua entrada al monasterio. La iglesia, consagrada en San Felice, el elemento más importante es la puerta de entrada románica, llamada Porta Ferrada; esta puerta se llama el Festival de la Porta Ferrada, festivales de música, danza y teatro que tiene lugar cada verano en la ciudad. En el momento de nuestra visita, la iglesia fue restaurada parcialmente y no era posible ver el interior.
+4
Ver original
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
Otros viajeros también visitaron...
A 275,2 m en Sant Feliu de Guíxols
Casa Vilaret
A 296 m en Sant Feliu de Guíxols
Edificio de La Caixa
A 268,8 m en Sant Feliu de Guíxols
Casa Viader
A 48,4 m en Sant Feliu de Guíxols
Arco de San Benito (San Benet)
(2)
1 actividad
A 482,6 m en Sant Feliu de Guíxols
A Juli Garreta
(2)

Información Monasterio de Sant Feliu de Guixols