¿A dónde quieres ir?
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-mx-18.221.190.79-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-17393554531012025-02-12 11:02:34suggestions-hotels"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Monasterio de San Zoilo

{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-mx-18.221.190.79-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-17393554531012025-02-12 11:02:34suggestions-hotels"}
+137
+34979880049
+34979880049
Teléfono

10 opiniones sobre Monasterio de San Zoilo

Este antiguo monasterio cluniacense se...

Este antiguo monasterio cluniacense se encuentra al otro lado del río Carrión y forma parte del Camino de Santiago. Es un edificio románico, declarado Monumento Histórico Artístico. Parte de sus dependencias han sido acondicionadas como hotel de 3 estrellas (se puede entrar a tomar algo en su Cafetería), y otras pueden visitarse turísticamente pagando un precio de entrada de 2€.


La visita turística comprende tres zonas:
-La Galilea (utilizada como sala de exposiciones), formada por una galería de doble arcada sustentada por columnas cuadrangulares de piedra. Aquí se encuentran también dos celdas de la antigua prisión, de reducidas dimensiones.
-El espectacular Claustro plateresco, obra de Juan de Badajoz, repleto de esculturas.
-La Sacristía y el interior de la Iglesia de La Magdalena, del siglo XVII, construida sobre los restos de una románica anterior. En ella se hallan los sepulcros de los Condes de Carrión y otros personajes ilustres.
(A la entrada del monasterio, junto a la taquilla, se halla la Biblioteca Jacobea).

Este monasterio fue muy importante y poderoso en su época, recibiendo muchísimos bienes, mercedes y privilegios.

Horarios: De 10-14h y 16.30-19.30h.
Leer más
+18

Este Monasterio fué fundado por los ...

Este Monasterio fué fundado por los Reyes Católicos en el año 1500 y es de estilo gótico.
La iglesia, responde al esquema de templo franciscanista de la época, de nave cubierta con armadura de madera y capilla mayor con bóveda de crucería, aunque todo ello muy modificado con magníficas yeserías en el período manierista.
La planta de la iglesia es irregular. En la nave del Evangelio, que tiene mayor desarrollo, presenta siete tramos, mientras la de la Epístola sólo tiene dos. De la primitiva obra gótica (estilo artístico siglos XII-XV) se conservan todavía algunas bóvedas en las naves en los laterales y la grande de la capilla mayor, así como la portada de la iglesia. Esta última es un ejemplo interesantísimo, realizado en piedra arenisca, que se compone de arco carpanel con arquivoltas, y finas columnillas en disminución de grosor hacia la luz de la puerta, todo ello decorado con el cordón franciscano anudado.

Esta información ha sido recopilada de diversos folletos, ya que el Convento estaba cerrado al publico.
Leer más
+5

Románico palentino.

Está situado junto a la margen derecha del río Carrión. Su primitiva construcción románica ha sido engullida por posteriores reformas. Su prodigioso claustro plateresco y su extraordinaria portada románica son los principales exponentes de este monasterio. Actualmente se encuentra en fase de rehabilitación su sala capitular. Los sepulcros que se encuentran bajo el coro de la iglesia son espléndidos y es muy curiosa la imagen del perro esculpida al pie del que, al parecer, era su dueño.

+47

Parte monasterio y parte hotel

Este es uno de los 3 puntos de interés que a mi juicio son de visita obligada en Carrión de los Condes, los otros dos son:
- Iglesia de Santa María del camino
- Iglesia de Santiago.
Este monasterio es interesante todo él, tanto por fuera como por dentro, pero lo que a mi más me ha gustado es el claustro, de estilo plateresco, y en particular los techos de su zona interior.
Saludos.

+17

Monasterio reconvertido en hotel

En Carrión de los Condes se encuentra el Monasterio de San Zoilo, hoy reconvertido también en hotel y, a fecha de mi visita, en plena reconstrucción. Se encuentra un pelín a las afueras del pueblo, y en un entorno natural magnífico, rodeando la ribera del río y en plena naturaleza.
Ha sido también durante mucho tiempo una parada obligatoria para los peregrinos y, aún hoy, mantiene cierta mística especial, todo ello aunado a su interés arquitectónico e histórico.

+4

espectacular el claustro .

Continuando por Tierra de Campos merece la pena visitar este monasterio de San Zoilo de orden Benedictino y su estilo en Románico cluniacense.
Un monasterio dedicado a San Juan Bautista allá por el año 948. Reconocido a día de hoy por las reliquias que se trajeron desde Córdoba del santo Zoilo.

Y como se encuentra en el Camino de Santiago, otro lugar de parada en los peregrinajes, varias restauraciones han contribuido a que tanto la iglesia del S.XVII de una sola nave, cimborrio, coro de estilo barroco y capilla mayor.

Como de su espectacular claustro plateresco cautivan al peregrino de hoy por estas secas tierras.


El claustro del conjunto del monacal fue iniciado en 1537 - 1604 por Juan de Badajoz junto a importantes artistas que cincelaron sus muros.
Un sin fin de esculturas de profetas, patriarcas, heroínas, sacerdotes y jueces. Así como de pasajes y personajes del Nuevo Testamento con sus apóstoles, reyes y reinas, emperatrices y emperadores junto a los cardenales, pontífices, monjes y santos.

Claustro de dos alturas con su jardín en el centro. La plata inferior apuntalada por cinco arcos ojivales en excelente estado y gruesos contrafuertes. Y la superior se despliega en arcos de medio punto que datan del 1100 dedicado a los infantes de Carrión, sus fundadores.

Me gustaron mucho los medallones esculpidos, bustos que parten de las pilastras de las veinticuatro bóvedas. Destacan los 230 medallones con retratos por los muros del claustromerece la pena dedicarle tiempo por el numero de esculturas .

Un templo fundado en el año 948 de una sola nave, cúpula sobre el crucero y cubierto de bóvedas. La fachada principal es muy hermosa, en estilo Barroco, capiteles románicos, labrados en tres de sus caras excelentes.
Un retablo monacal y esculturas de "Antonio Ribera" presiden un lugar destacado de la iglesia.
Un monasterio de portada románica en el que vivieron reyes peregrinos en la Edad Media. Centro religioso donde celebraron Concilios y Cortes.
Acoge sarcófagos medievales de la familia "Beni Gómez" y más antiguos de siglos XI - XIII. Junto a los sepulcros del Conde Gómez Díaz y su esposa Teresa junto a los de sus ocho hijos.

Destacan los Samitos tejidos con origen islámico, técnica persa conocida con el nombre de "sasánida" en tonos azules y rojos regalo de los reyes árabes a los reyes cristianos.
Considerado uno de los mejores claustros platerescos del Renacimiento hoy se puede uno alojar en él pues funciona como Hotel Real de San Zoilo, una etapa más de su esplendor.
Leer más
+7
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-mx-18.221.190.79-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-17393554531012025-02-12 11:02:34suggestions-hotels"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-mx-18.221.190.79-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-17393554531012025-02-12 11:02:34suggestions-hotels"}

Información Monasterio de San Zoilo