¿A dónde quieres ir?
{"html":"","integrationIds":[]}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Monasterio De Nuestra Señora De Valvanera

{"html":"","integrationIds":[]}

8 opiniones sobre Monasterio De Nuestra Señora De Valvanera

En ocasiones te apatece ir a lugares o...

En ocasiones te apatece ir a lugares o regiones dentro de tu propio país que no conoces, que en nuestro empeño de visitar otros fuera de nuestras fronteras, quizás por snobismo dejas a un lado.

Hace dos años junto con otro matrimonio y su hijo nos decidimos ir a La Rioja, lugar que como he comentado antes teníamos olvidado y que nos sorprendió gratamente por su gran belleza.

Estuvimos cuatro días en una casa rural y una de nuestras visitas fué al Monasterio de Valvanera, Patrona de la Comunidad Riojana.

Impresionante, situado en la Sierra de la Demanda, solamente el camino que conduce hasta el mismo ya merece la pena de recorrer. Adruptos desfiladeros, ríos recén nacidos y cumbres nevadas nos esperaban. La belleza del paisaje es tal que te apetece pararte a cada instante para sacar una fotografía, pero no puede ser, las carretera son estrechas y bajarte del coche significa no sólo un peligro para ti sino también para otros.


La leyenda nos cuenta que un hombre llamado Nuño y natural de Montenegro, cansado de la mundana vida que había llevado, decidió retirarse de la misma yéndose a una cueva llamada Trómbalos cerca del municipio de Anguiano. En este lugarse le une un sacerdote de la localidad de Brieva llamado Domingo.

El mencionado Nuño y siguiendo una revelación se encamina por el Valle Venario en busca de una imagen de la Virgen, la cual encontró en la oquedad de un inmenso roble, en el lugar donde hoy se encuentra el Monasterio.

El lugar hasta para lo nos creyentes como yo, constituye el lugar idonéo para reflexionar y meditar.
Leer más
+10

Valvanera y el cielo

MONASTERIO DE VALVANERA.

MONASTERIO DE VALVANERA.

A este monasterio fui cuando era pequeño con mi tío, (que en paz descanse), mi tía, mi primo hermano, y su novia; la que es su mujer.

El lugar sigue tan reposado como lo recordaba. Bucólico, permanece colgado de las montañas junto al río Najerilla y el pico de San Lorenzo. En plena sierra de la Demanda. Aún atesora esa portentosa quietud que invita a la meditación sin las interferencias de las grandes ciudades. Es como adentrarse en el valle de la más completa serenidad. Del sosiego, de la calma.

Nada más llegar, nos dirigimos a ver la iglesia del gótico tardío; el corazón de la abadía. Siguen sorprendiendo esos arcos que la sujetan; parecen nerviosas flechas que se erigen puntiagudas sobre las copas de los bosques. Puntas, que buscan encontrar más paz en el cielo. Más de la que ya atesoran, sobre ese rincón, privilegiado, que poseen sobre la faz tierra. Como una cálida y redundante guerrilla apiadada, se elevan arcos altaneros, guerreros, para rozar y atravesar los mansos batallones de nubes. Esas vaporosas guerreras, armadas de lluvia bendita, que desfilan sobre las altas montañas, como capitaneadas y bendecidas por el gran todo poderoso.


Cuando llegamos ante la imagen benedictina, coincidió que estaban cantando, los monjes subiacos del priorato. Lo hacían en las vísperas de sus oficios. Entremedias, cantos gregorianos emanaban de sus devotas almas. Sus voces rezumaban por paredes de oscura piedra, hasta encontrar el congojo de nuestros corazones.

Es un sitio que me traía luminosos recuerdos de cuando estuvimos los cinco que antes os nombro. ¡Que bien lo pasamos!. Mi niñez fue cálida por vividos detalles como aquellos. Esta vez me acerque hasta allí también en buena compañía. De ella emana el amor que me hace observar con mayor nitidez las bellezas que se van encontrando, conmigo, en el camino.

Cuando llegamos, a hospedería, la luz del atardecer era sobrecogedora; las hojas secas revoloteaban por la serpenteante carretera que sube hasta allí. Como abriéndonos paso, rodaban resueltas, se apartaban, nos daban la bienvenida. Los claroscuros que dibujaban las nubes en el frondoso manto de los árboles cubría las montañas, emocionaban enormemente más posarse nuestras miradas sobre ellos. Encimares montanos, hayedos... bosques mixtos de arces, robles, rebollos, pinos silvestres, fresnos, tejos, abedules... Era como si el verde de sus trémulas hojas parpadease en todos ellos. No solo por el ligero y gélido viento, también por la luz turgente. Parecía que cambiasen de color con los intermitentes rayos del sol en una apoteósica, sana y pura festividad. Comenzaba sobre las faldas y continuaba hasta las cumbres montañosas.

Sólo se oían las letanías de los pájaros que brincaban de hayas a encimas y el rumor de las trepidantes aguas que discurrían afluentes por el riachuelo. Saltando y volviendo a saltar. Jacarandosas, prestas, transparentes. Rebotando y acariciando, como una lengua, a alisadas rocas y berros frondosos hasta la extenuación. Los visones campan libres como el viento, como las nutrias nadan en las corrientes cristalinas de los arroyos que trenzan el valle. Tejen a su vez, los recuerdos más entrañables de quien va

Nuestra Sra. de Valvanera; la virgen por un lado. Por otro el hombre Nuño, al que se le apareció; un licencioso forajido que merodeaba las sierras del siglo IX. Ambos fueron las semillas del espíritu del valle y los cimientos de la posterior ermita visigótica que se construyó hace mas de mil años a mil metros de altitud. El bandolero se convirtió en eremita desde entonces y su arrepentimiento, fue el cauce de lo que hoy sigue siendo el monasterio de Valvanera. Esos lares, ese pedacito de paraíso, ese valle al que peregrinos fervorosos; riojanos romeros, por ser su patrona, o gentes sencillas que buscan la tranquilidad en el austero y plácido calor de tranquilos y respetuosos monjes. Eso es Valvanera.

No olvides visitar su biblioteca entre la naturaleza. Y su tienda; donde una señora mayor, venden el licor y la miel de brezo que elaboran los propios religiosos en sus labores cotidianas.
Leer más
{"html":"","integrationIds":[]}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"html":"","integrationIds":[]}

Información Monasterio De Nuestra Señora De Valvanera