edificio conventual
Monasterio de Santa Clara del siglo XIII de la orden de las clarisas es uno de los más antiguos de España entorno a 1400 en Carrión de los Condes.
En 1441 el convento se une a la federación de monasterios de observancia como el de Santa Clara de Tordesillas, siguiendo la misma orden y poniéndose bajo las ordenes del papado.
El convento es mausoleo de los Almirantes de Castilla presenta una rica portada la cual da acceso a su magnifico templo gótico, con planta en cruz griega, el altar mayor también es barroco del siglo XVIII.
Su visita se divide en dos; el museo con excelente arte sacro y fragmentos de alfarjías de origen musulmán pinturas flamencas como la del Cristo y varias tallas de santos.
Junto a libros de música castellana y órgano castellano. También cristos de marfil y una talla de la Virgen del siglo XIII en madera policromada, artesonados mudéjares y una gran colección de belenes navideños traídos de todo el mundo.
La iglesia data del siglo XVII la nueva iglesia con varios altares a santos y ricas pinturas. Destaca la escultura de la Piedad por Gregorio Fernández.
Resalta el frontal del coro forrado de azulejos de Talavera de la Reina y pinceladas portuguesas en sus azulejos azules lugar separado por reja.

