Metro de San Petersburgo
Y es que San Petersburgo no iba a ser menos. Si Moscú se precia de tener estaciones de metro que son en sí mismas museos, Peter también tiene las suyas. Y yo, de nuevo me quedé asombrado..
Sólo la entrada de Avtova, con su inesperada cúpula y las neoclásicas ventanillas de venta de billetes ya nos da una pista de lo que nos depara el interior y la idea de Lenin de que el metro fuera el palacio del pueblo y el proletariado.
Fijémonos aquí en las fastuosas lámparas que cuelgan SOBRE las vías, y las columnas forradas en cristal de Bohemia, tallado e incrustado en oro y plata, con estrellas de cinco puntas que hacen referencia a uno de los símbolos del comunismo.
Subimos al siguiente metro y bajamos en Narsvkaia, la más adusta, con multitud de escudos comunistas y frisos que hacen referencia a los oficios del hombre, como obreros, maestros, artesanos..
El metro de San Petersburgo es el más profundo del mundo con una media de 60 metros de profundidad, con maximas de 110 metros. Hay que recordar que está construido en una zona pantanosa y repleta de ríos,y que sus cuatro líneas pasan por debajo del río Neva, el río mas caudaloso de Europa con una profundidad cercana a los 25 metros.
Así que, impresionados, volvímos a la superficie, dejando detrás el sueño hecho realidad de Lenin.
![](https://images.mnstatic.com/41/54/41549cc3168c249ad0805e5b5cf0d827.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/ff/08/ff08dae2fb86b7955128fb7681533f25.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/ba/4a/ba4ae2d3127ac023aefd82a24fd3f97c.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)