Antiguos senderos : de la montaña, a la costa.
La senda de hoy parte desde el edificio de Eventos y Congresos de la Mesa de Mota. Este edificio está en desuso , nunca se le ha dado utilidad y está abandonado a su suerte . Próximo a el se ha erigido el monumento a las victimas del accidente aéreo ocurrido el 27 de Marzo de 1977 ( el mayor de la historia de la aviación ) , en el cual murieron 583 personas. El siniestro ocurrió cuando el movimiento independentista canario ( M.P.A.I.A.C ) , liderado por Antonio Cubillo , explosionó un artefacto en el aeropuerto de Gando , en Gran Canaria , resultando herida de gravedad una empleada de un comercio. Los vuelos de dicho aeropuerto fueron desviados a otros puntos de destino , encontrándose Los Rodeos con once aparatos en sus instalaciones. En dicho aeropuerto existía una densa niebla que retrasaba las operaciones de las aeronaves en la pista ; una serie de infortunios dirigió al 747 , de Pan Am , a tomar una salida equivocada cuando iniciaba la rodadura a cabecera de pista , siendo embestido por el Jumbo 747 de KLM , que estaba en fase de despegue ( unos metros en el aire ) , para volar a Gran Canaria. Comentar también que Pan Am rodaba hacia cabecera por la pista de despegue y no por la pista habilitada para ello , debido a la congestión del tráfico existente. Su intención era abandonar dicha pista por la Salida 3 , efectuando un giro de 180º ( muy difícil para un aparato de su volumetría ) , pero debido a la niebla persistente se saltó dicha salida. Rodaba lentamente hacia Charlie 4 , cuando recibió el impacto de KLM. Otra circunstancia fatídica fue que el Aeropuerto de Los Rodeos no disponía de radar de tierra , el cual controla las evoluciones de los aparatos en la pista. La escultura se denomina " Escalera hacia el cielo " y desde su ubicación se divisa el Aeropuerto de Los Rodeos , actualmente denominado “ Tenerife Norte “.
Abandonamos de la autopista TF - 5 por la Salida 8B, en dirección a la Vía de Ronda, donde conectamos con la TF - 13; en el punto kilométrico 4,5 nos encontramos con una rotonda, la cual tomamos en sentido a La Laguna. En el primer semáforo giramos a la derecha, avanzamos y entramos por la segunda calle, hacia la Mesa de Mota. Dejamos atrás la antigua pirotecnia y el circuito de motocross, llegando al parking del edificio de Eventos y Congresos. En esta zona recreativa se encuentran mesas, sillas, barbacoas, fuentes y urinarios móviles, para el esparcimiento de los vecinos del Municipio de La Laguna.
(09,52 h.) Nos encontramos a 690 metros de altitud, en la posición N 28º 30.454´ - W 016º 19.098´. Salimos por la derecha de la zona recreativa (o por la carretera) en dirección al circuito de motocross; bordeamos dicho circuito dejando la antena de telecomunicaciones y la zona de eucaliptos a nuestra derecha. Atravesamos la pista, la zona de aeromodelismo y nos dirigimos a la Montaña de la Bandera, cerca de la torre de media tensión que se encuentra en la zona boscosa. Giramos a la derecha por el sendero de tierra y alcanzamos una casa con caballos, cabras, gallinas; tomamos el camino que tiene la cadena, a la derecha , y seguimos en dirección a la Montaña del Español (la cual tiene 4 antenas de telecomunicaciones). No seguimos hacia dicha montaña y tomamos el sendero de la derecha que nos conducirá, entre cultivos de viñas, hasta el Municipio de Tegueste.
(11,54 h.) Llevamos recorridos 5,9 kms., en un tiempo de 2,03 h. y nos encontramos a 640 metros de altitud. Desde nuestra posición podemos observar la Montaña de Tegueste, la Mesa de Tejina, Pedro Alvarez y la costa lagunera. Atravesamos una zona de perales y llegamos a una carretera asfaltada, con señalización de sendero a la izquierda; en 100 metros nos desviamos a la derecha por un camino que no está bien señalizado. Descendemos hasta unos viñedos vallados y amurados con piedras. Bajamos por la calle asfaltada, tomamos la carretera de cemento a la derecha y llegamos al Mercadillo del Agricultor de Tegueste. Cruzamos la carretera general, a la altura del Circuito de Campo a Través Los Zamoranos, y seguimos por la calle El Tejar. Nos detenemos en la Placeta Pedro Melián Díaz, en la cual hay una fuente que data de 1909 , cerca de una pequeña ermita. Descansamos, bebemos agua y consultamos los datos que tenemos hasta ahora:
Hora: 12,50
Tiempo: 2,52 horas.
Distancia recorrida: 8,260 kms.
Altitud: 415 metros.
(13,10 h.) Seguimos por la calle El Tejar hasta el Callejón Ginoria, donde giramos a la izquierda hasta alcanzar el Puente de Palo; cruzamos el barranco y subimos por la calle El Caidero. Después de recorrer 400 metros nos encontramos un poste de señalización de sendero, cerca de unas escaleras de piedra, a la izquierda. Nos espera una importante subida por el empedrado Camino de La Orilla. Tardamos media hora en coronar la cima de la Montaña de Tegueste, después de deleitarnos con unas espectaculares vistas en nuestro trayecto de subida. Alcanzamos una zona de pinar, reforestada recientemente por el Cabildo de Tenerife con laurisilva (La Orilla); en la parte contraria se encuentra el monumento "Germinal", dedicado a los donantes de órganos. Pasamos por delante de la casa abandonada y seguimos la senda, la cual nos lleva a unas colmenas de abejas (esta ubicación está señalizada con un cartel de peligro). En diez minutos comenzamos el descenso hacia la Mesa de Tejina, por el lado derecho donde termina la Montaña de Tegueste; aquí debemos buscar el camino durante 50 metros hasta conectar con un sendero que baja desde Germinal. En nuestro descenso llegamos a una era abandonada, cerca de unos terrenos amurados de piedras. Ascendemos hacia la Mesa de Tejina por el sendero existente a la izquierda de la casa, por el eucalipto. Desde nuestra posición divisamos Valle Guerra, la subida El Boquerón, el Portezuelo, Pedro Alvarez, Barranco Porlier y Las Canteras. Ahora el camino discurre entre líquenes, helechos y zarzas. En veinte minutos alcanzamos nuestro objetivo, desde el cual las vistas son espectaculares: Punta del Hidalgo, piscinas de Jover, Bajamar , Valle Guerra , Faro de Punta del Hidalgo y la costa noreste de Tenerife.
Realizamos un alto para comer, con los resultados siguientes:
Hora: 15,25 h.
Tiempo transcurrido: 5,33 horas.
Distancia recorrida: 12,870 kms.
Altitud: 584 metros.
(15,45 h.) Reanudamos el camino por donde mismo hemos venido, tomando en la zona de la era un sendero a la derecho, llamado Camino de la Costa, el cual nos llevará hasta Tegueste. El sendero existente a la izquierda lleva hasta Bajamar (este lo dejamos para otro día). Pasamos por el antiguo Canal del Cabildo, tomamos la calle El Sardán, conectamos con la calle El Naciente, cruzamos el Puente de Palo y llegamos a la Plaza San Marcos, por la calle Federico Fajardo.
Antes hemos dejado un vehículo en la Mesa de Mota y otro en la Plaza de Tegueste; también podemos volver en el bus o a pie. (Para mas información -'https://www.titsa.es' - o en el teléfono 922 531 300).
Total distancia recorrida : 15,950 kms.
Tiempo empleado : 7,08 h.
Hora de llegada a destino : 17,00 h.
Para más información o consultar otras alternativas en Tegueste : info@infotegueste.com
![](https://images.mnstatic.com/87/7e/877eaa8a21a543a2f212ea7c71a09ee6.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/02/c1/02c1083756d4e06263f1f721cd7f3a3d.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/59/f5/59f5f3a19106e73a4f3228b9fd91ab0e.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)