Patrimonio Cultural o indiferencia?
Este tradicional Mercado fundado en 1962, no reúne características arquitectónicas destacables, y por lo que se ve y se habla con la gente su estado es cada vez más deficitario, tiene más de 250 puestos diseminados en toda su superficie cubierta y mi primera impresión fue de caos.
Entiendo que esto surgió en una época en que el modelo de las ciudades respondía a otras características y se priorizaba la seguridad de sus habitantes antes que la estética. Sirvió para que la gente que iba y venía de Paraguay y vendía su mercadería por las calles, tuviese un lugar techado donde ofrecerlas sin verse sometido a las inclemencias del tiempo, ya que no a la inseguridad porque esa palabra era casi desconocida.
Ahora eso se ha perdido, se venden juguetes chinos, electrónica importada, accesorios, regalos, vestimenta, etc., mezclados con lo típico e históricamente cultural, es decir perdió lo que caracterizaba y que era IDENTIDAD. Es un sobreviviente de las crisis económicas y ha sido declarado Patrimonio Histórico Provincial, un patrimonio descuidado, con goteras si llueve y torrentes de agua que caen si diluvia, algo bastante frecuente en ciertas épocas.
Si te interesa conocer algo de lo que alguna vez fue, puedes darte una vuelta y te encontrarás con gente maravillosa que se pregunta por qué otros han podido hacer su historia afirmándose en su patrimonio y aquí se los quiere trasladar en lugar de restaurar el Patrimonio Cultural.
El lugar es “La Placita”, los demás datos de la Secretaría de Turismo en calle Colón 1985


