Loca por México
Los mercadillos son muy comunes y...
Los mercadillos son muy comunes y frecuentes en todos los pueblos y ciudades de México. También se les llama "tianguis" (que viene del náhuatl "tiyancuitztli" que significa "mercado") o "mercados sobre ruedas" y son una tradición desde tiempos prehispánicos. El más famoso fue el mercado de Tlatelolco que se ponía en una enorme explanada construida específicamente para ello y donde se vendían desde frutas y verduras, perros xoloscuincles que se usaban para comer, otros animales vivos como aves exóticos como adorno o joyería hecha de jade, obsidiana u ónix. En la actualidad podemos encontrar muchos mercadillos muy tradicionales en toda la República Mexicana.
Los del estado de Chiapas son especialmente coloridos, por la variedad de productos y también por los colores tan vivos de sus artesanías. Por ejemplo, en el Mercadillo de San Cristóbal de las Casas van indígenas de todos los pueblos aledaños a vender sus productos. Es una excelente oportunidad para platicar con ellos y conocer un poco más de su vida cotidiana. Además de artesanías también se pueden encontrar dulces típicos que vale mucho la pena probar y comprar para regalar. Normalmente los precios son bajos, pero es muy aceptado el "regateo" (que personalmente a mí me da mucha pena, ya que va contra las ganancias de los productores directos que están vendiendo su trabajo).
Leer más