¿A dónde quieres ir?
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-mx-3.141.167.128-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-17397720736552025-02-17 07:02:14suggestions-hotels"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Pantanal De Marimbus

{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-mx-3.141.167.128-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-17397720736552025-02-17 07:02:14suggestions-hotels"}

3 opiniones sobre Pantanal De Marimbus

Para quien le gusta caminar y el...

Para quien le gusta caminar y el contacto intenso con la naturaleza, La Chapada Diamantina es uno de los espacios más apreciados por el ecoturista, de todo el mundo. Estábamos en Salvador, capital del estado de Bahía, Brasil, y tomamos un autocar nocturno hacia Lençóis y tardó cerca de 7 horas para llegar, pues está a 400 km.

Casi no sentimos la distancia porque dormimos bastante y cuando despertamos, a las 5 de la mañana, ya nos encontrábamos en la ciudad. Era Agosto, invierno brasileño, que en Bahía es muy suave y con las ventajas de ser baja estación, momento en que las cosas adquieren un valor razonable, sin las colas y aglomeraciones.


La Chapada Diamantina, tiene una área de aproximadamente 38.000 km ², con una gran riqueza de ecosistemas como fragmentos de la Mata Atlántica, cerrado, caatinga y en algunas zonas alcanza más de 1200 metros de altitud. En 1985 fue creado el Parque Nacional de la Chapada con sus 152 mil hectáreas de cavernas, cañones, cascadas y valles profundos y Lençóis es la puerta de entrada para las rutas. Es una ciudad histórica, con una arquitectura del siglo XIX y un pasado de riqueza cuando era nominada la capital del diamante, momento en que se extraía minerales preciosos en el territorio de la Chapada y por esto el nombre Diamantina.

De allí salimos siempre muy temprano para las excursiones, entre ellas para Marimbus, que está a 18 km de Lençóis. Para conocerlo se hace en canoa – un paseo muy agradable por 8 km en la confluencia de los ríos Santo Antonio/Utinga y dura más de 3 horas ida y vuelta. Hemos ido en coche hasta el punto del río dónde dos remadores, muy simpáticos, nos aguardaban con grandes sonrisas.

Marimbus es una área inundada, en un espacio de protección ambiental, también conocido como el pantanal de la Chapada, que en los diccionarios quiere decir confluencia de ríos y así es. Conocerlo también implica aspectos importantes tanto por los relacionados al medio ambiente natural como por la historia brasileña, que tiene a ver con las luchas de los esclavos por su liberación.

El poblado desde donde se inicia el paseo, que se llama Remanso - una antigua comunidad quilombola, lugar de resistencia de esclavos africanos, que fueron obligados a vivir en Brasil, en condiciones indignas. En muchos momentos, ellos se rebelaban de los sufrimientos por la dominación del conquistador y fundaban los quilombos, las comunidades de resistencia, donde muchos vivían huyendo de los malos tratos. Nuestros remeros eran dos descendientes de los esclavos, que aún luchan para salir de la pobreza y construir una vida más digna.

El pantanal es un hábitat natural para muchas especies de peces, réptiles y algunos mamíferos de pequeño tamaño. La flora deja nuestros sentidos agradecidos por tener la oportunidad de conocer tantas formas, colores, texturas y olores. El aguapé, lirio acuático (Eichornia) es una de las especies más abundantes del pantanal, con sus grandes hojas como alfombras sobre el agua y flores blancas. El papiro es otro vegetal abundante y uno de los sitios donde les gusta posarse a los pájaros, que nos acompañaron durante todo el recorrido, con sus cantos alegres y variados.

En los márgenes del río están los árboles y los arbustos que llenan nuestros ojos, de tanta diversidad. El espejo del río es tan perfecto, que en algunos momentos el reflejo del cielo llega a formar “otro cielo” en el agua, como podrán comprobar. En otros trechos del río se puede ver la vegetación bajo el agua, por su trasparencia y limpieza. Paramos para descansar y nos alimentar en una casa de una familia campesina, que nos sirvió una comida sencilla, sabrosa, nutritiva, hecha en fogón de leña y muy barata.

Tener contacto con la diversidad, paz y serenidad del pantanal nos relaja y nos ayuda a conectar con el silencio interior. Pero con toda la belleza de la naturaleza, no hay que olvidar de llevar un buen repelente de mosquitos que pueden dejar marcas rojas, de sus besos, sobre nuestros cuerpos. Pero que este detalle no es nada comparado con la gran diversidad y belleza del Marimbus, el pantanal de la Chapada Diamantina, un sitio que nos enseña lo cuanto ganamos cuando respetamos nuestro entorno.

Al retornar del paseo, a través del Rio Roncador, la sensación es de bienestar, armonía y las dudas de quizá no haber hecho las fotos más bonitas, que hay mucha cosa por conocer y el deseo de retornar para seguir descubriendo la grandeza de las particularidades en la diversidad, que la naturaleza nos regala cuando sabemos establecer la integración con todo, al nuestro alrededor.
Leer más
+22
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-mx-3.141.167.128-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-17397720736552025-02-17 07:02:14suggestions-hotels"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-mx-3.141.167.128-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-17397720736552025-02-17 07:02:14suggestions-hotels"}

Información Pantanal De Marimbus