¿A dónde quieres ir?
{"src":"\/\/tag.yieldoptimizer.com\/ps\/ps?t=s&p=3278&ue=&cr=mx&dsact=guides&hsd=2025-02-16&hed=2025-02-17&hna=2&pg=ot&dscr=M%C3%A9xico&dscy=Zong%C3%B3lica&dsrg=Veracruz&dsst=Veracruz&dsdc="}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Maratón del Meridiano 2017

{"src":"\/\/tag.yieldoptimizer.com\/ps\/ps?t=s&p=3278&ue=&cr=mx&dsact=guides&hsd=2025-02-16&hed=2025-02-17&hna=2&pg=ot&dscr=M%C3%A9xico&dscy=Zong%C3%B3lica&dsrg=Veracruz&dsst=Veracruz&dsdc="}

1 opinión sobre Maratón del Meridiano 2017

Maratón de Sensaciones

Introducción:
El día 04.02.2017 se celebró en la Isla de El Hierro la XI Edición de la Maratón del Meridiano. La salida de la prueba de Maratón – 42 kms se realizó desde la Plaza de Tigaday, en el Municipio de Frontera. La distancia de 27 kms arrancó en el pueblo de Sabinosa, desde el Santuario de la Virgen de Los Reyes partió la carrera de 18 kms y desde Hoya del Pino la prueba de 7 kms . El Hierro es la misma más occidental del Archipiélago Canario, tiene una superficie de 268,71 kms cuadrados y una población cercana a los 11.000 habitantes. Los cultivos más abundantes son la piña tropical, viñedos, aguacates y plátanos. Cerca del Faro de Orchilla pasa el Meridiano de Greenwich o Meridiano 0. Hasta el descubrimiento de América fue el límite occidental del mundo conocido. El día 22.01.2000 fue declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco.


Como llegar:
Llegamos en barco al Puerto de La Estaca y nos dirigimos a la Villa de Valverde, por la carretera HI 2. En esta ubicación tomamos dirección Frontera – El Golfo por la carretera HI-5. Después de cruzar el Túnel de Los Roquillos, con una longitud de 2.240 metros, llegamos a Tigaday en el Municipio de Frontera.

Itinerario:
(08:30 h.) Salimos desde la Plaza de Tigaday, a 267 msnm, por la Avenida Ignacio Padrón, Calle La Corredera, Camino Meresa y giramos a la derecha, en descenso, por la Calle Tejeguate. A la altura de la Pista El Canal giramos a la izquierda, siguiendo el Sendero PR. EH 2.3. Carrera neutralizada hasta este punto. Reagrupamiento. Salida oficial de la prueba, recorremos 2 kms por la Pista El Canal – Pista El Charco hasta enlazar con el Sendero PR. EH 2.1, el cual sube desde Charco Azul, girando a la izquierda en fuerte ascenso. Calle La Erita y continuamos subiendo. Cruzamos la carretera HI – 1 en dos ocasiones hasta conectar con una pista de tierra en dirección a Vivero, abandonando el mencionado sendero.
Las vistas sobre el Valle de El Golfo son impresionantes. Continuamos en ascenso alternando sendero / pista de tierra. Tomamos un corto tramo de asfalto hasta alcanzar la Zona Recreativa de Hoya del Pino. Avituallamiento líquido y sólido. Nos encontramos en el kilómetro 7 de la prueba, aproximadamente, a una altitud de 1025 msnm. Seguimos por una pista de tierra hasta llegar al cruce donde tomamos, a la derecha, el Camino de Sabinosa. Entramos en la Reserva Natural Integral de Mencáfete. Descenso por un estrecho y sinuoso sendero, rodeado de exuberante laurisilva, hasta conectar con una pista de tierra, Pista del Derrabado. Giramos a la izquierda y llegamos al primer descenso largo, con mucha dificultad técnica, con curvas muy seguidas, donde sufren tobillos y rodillas. Sendero PR. EH 1. Desde esta posición podemos apreciar una bella estampa de Sabinosa, Hotel Balneario Pozo de La Salud y Punta de Arenas Blancas. Pasamos por el punto de control de Sabinosa siendo la 10:40 horas. Avituallamiento. Nos encontramos a 290 msnm.
Tomamos el Sendero PR. EH 9.2 acometiendo una prolongada subida de unos 3,5 kms. Pasamos por Lomo del Trébol, Las Casillas y continuamos hasta coronar en El Cres, situado a 879 msnm. Avituallamiento merecido después de este impresionante ascenso de 600 metros de altura, en apenas 3 kms de recorrido. Tomamos el Sendero PR. EH 9 y descendemos hacia el Mirador de Bascos. En el cruce giramos a la izquierda, en descenso hacia La Dehesa, siguiendo las indicaciones de los postes de señalización. Entramos en El Sabinar, donde se encuentra el símbolo de El Hierro, una sabina doblegada por la fuerza de los vientos alisios. Después de la foto de rigor, nuestro camino sigue en ascenso por un sendero bien visible, hasta conectar con una pista de tierra.
Siguiendo la señalización existente nos desviamos a la derecha para dirigirnos a la Cueva del Caracol. A pocos metros se encuentra el Santuario de la Virgen de Los Reyes, imagen muy venerada por los herreños. Avituallamiento líquido / sólido y punto de control de paso, establecido por la Organización. Nos encontramos en el kilómetro 24 de la prueba, situado a 685 msnm. Por este punto pasamos a las 12:44 horas. Iniciamos un prolongado ascenso de 9 kms, siguiendo el Camino de la Virgen / GR 131, con varios repechos importantes, que hacen muy duros estos tramos. Pasamos por La Gorona, Cruz de Los Humilladeros (avituallamiento), Raya de Binto y continuamos por una piconera o jable negro hasta el punto más alto de la prueba: Pico de Malpaso (1501 msnm).

Impresionantes vistas de la Isla de La Gomera y Pico Teide. Debido a la nubosidad existente no pudimos ver el Mar de Las Calmas y El Julán, desde tan privilegiada atalaya. Siguiendo el sendero de picón, bajamos hacia el avituallamiento situado en Cruz de Los Reyes. Nos encontramos a 7 kilómetros de la meta. Después de un corto tramo de subidas y bajadas, iniciamos el largo descenso hacia Tigaday. Tramo de gran dureza debido al desnivel que debemos salvar: 1000 metros en 3,5 kms de recorrido. Siguiendo el GR 131 pasamos por Dos Hermanas. Enlazamos con el Sendero PR. EH 2, Ermita de San Salvador de Orta, sendero de laurisilva con curvas entrelazadas y el Valle de El Golfo a nuestros pies.
Seguimos el Camino San Salvador, continuamos por Malnombre, cruzamos la carretera HI 1, Las Toscas, Avenida Ignacio Padrón y llegamos a la altura de la Plaza de Tigaday, donde está situada la meta.

Observaciones:
Destacar la gran labor de Voluntarios, Protección Civil, Cruz Roja y Guardia Civil a lo largo del recorrido. Cruzamos la meta siendo las 16:27 horas, aproximadamente, invirtiendo 07:53:55 horas en realizar la prueba.

VALVERDE A 4 DE FEBRERO DE 2017
Leer más
+37
{"src":"\/\/tag.yieldoptimizer.com\/ps\/ps?t=s&p=3278&ue=&cr=mx&dsact=guides&hsd=2025-02-16&hed=2025-02-17&hna=2&pg=ot&dscr=M%C3%A9xico&dscy=Zong%C3%B3lica&dsrg=Veracruz&dsst=Veracruz&dsdc="}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"src":"\/\/tag.yieldoptimizer.com\/ps\/ps?t=s&p=3278&ue=&cr=mx&dsact=guides&hsd=2025-02-16&hed=2025-02-17&hna=2&pg=ot&dscr=M%C3%A9xico&dscy=Zong%C3%B3lica&dsrg=Veracruz&dsst=Veracruz&dsdc="}

Información Maratón del Meridiano 2017