Estas obras fueron resultado de la...
Estas obras fueron resultado de la organización de la Compañía de Jesús, cuyas construcciones son de una arquitectura esmeradamente preservada, la cual incluye las estancias de: Jesús María, Caroya, Santa Catalina, La Candelaria y Alta Gracia, la finalidad de estas era el mantenimiento de los colegios y casa de estudio pero también sirvieron como centros de evangelización religiosa.
En 1606 comenzaron las obras de construcción de las estancias de Córdoba, las cuales comprenden construcciones como el Colegio Máximo, el Real Colegio Convictorio de Nuestra Señora de Monserrat y el Noviciado, la iglesia, la capilla doméstica y la ermita, entre otras.
Grados, Biblioteca Mayor y el Colegio Nacional de Monserrat.
Tanto las estancias como la manzana jesuítica son un ejemplo de la particular organización productiva de los religiosos de la Compañía de Jesús, son además destacadas construcciones de la arquitectura residencial en el medio rural. Estas construcciones constituyen un importante patrimonio a nivel mundial, que permite descubrir costrumbres, tradiciones y paisajes propios de la identidad cultural de Córdoba.