González Cosgaya
Cuando baja el nivel de las aguas,...
Cuando baja el nivel de las aguas, surge fantasmal, el antiguo pueblo riojano de Mansilla, con sus pétreas paredes enclavadas en el resquebrajado barro del fondo del embalse. Es todo de un color ocre grisáceo, que contrasta con el intenso azul del cielo y los verdes , amarillos y rojizos del bosque otoñal. Ese color ocre que todo lo iguala, en el que riquezas y pobrezas del pasado quedan a la par. Solo queda encima de lo que fuera aquel lugar la ermita de Santa Catalina del siglo XII, a la que subían del pueblo el Domingo de Ramos la gente del pueblo, y luego los depositaban sobre un risco que quedaba por encima del pueblo.
El Río Najerilla que dio vida al pueblo y sus ricas huertas, lo ahogó años después.
El pueblo nuevo fue construido en 1.959, con su Iglesia de la Concepción (1960) y el "Puente de Suso" del XVI, reubicado y reconstruido piedra a piedra a la entrada del nuevo Mansilla en el año 2.000.
El pueblo nuevo fue construido en 1.959, con su Iglesia de la Concepción (1960) y el "Puente de Suso" del XVI, reubicado y reconstruido piedra a piedra a la entrada del nuevo Mansilla en el año 2.000.
Leer más
![](https://images.mnstatic.com/62/fe/62fefb97a1b370ee9134205d87e58772.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/27/a3/27a3eb8ceb857780d2c48340f81219ac.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/cb/7e/cb7eb8e34137c032371f2496e0069fc1.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
+20