¿A dónde quieres ir?
{"name":"__sid_hotels-metasearch","value":"w-mx-13.58.170.81-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17396430115062025-02-15 19:02:12hotels-metasearch"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Maluenda

{"name":"__sid_hotels-metasearch","value":"w-mx-13.58.170.81-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17396430115062025-02-15 19:02:12hotels-metasearch"}
+7
976893007
976893007
Teléfono

3 opiniones sobre Maluenda

El sorprendente arte mudéjar es el ...

El sorprendente arte mudéjar es el resultado de la convivencia pacífica de musulmanes y cristianos durante y después de la Reconquista. Llamados ‘moros de paz’, los andalusíes que vivieron en territorio reconquistado se dedicaron en su mayoría a oficios urbanos. Usando exquisitas técnicas islámicas, alfareros, herreros, carpinteros, y maestros de obra moros trabajaban codo a codo con artesanos cristianos. Esto provocó que tanto las iglesias fundadas sobre antiguas mezquitas, como los nuevos templos y palacios, tuvieran una singular fusión de características árabes e hispanas.
Nuevamente tomando la carretera N-234 desde Calatayud, pero dirección Teruel, nos metemos de lleno en el precioso Valle del Jiloca.

Maluenda es el primer pueblo donde es ineludible detenerse. La villa cuenta con un delicioso casco medieval arrebujado bajo una gran muela donde conviven casas de arquitectura rural con construcciones hidalgas. Del patrimonio mudéjar de Maluenda sobresale la iglesia de Santa María, realizada entre los siglos XIV y XV y, muy especialmente, la Iglesia de Santa Justa y Rufina, un templo muy bello de grandes dimensiones con una impactante portada en arco apuntado. En el interior de la iglesia destaca un fabuloso púlpito mudéjar.
Leer más
+5

Maluenda es una villa situada en el...

Maluenda es una villa situada en el margen derecho del río Jiloca, en la provincia de Zaragoza, por la N-234, que pertenece a la comunidad de Calatayud. Cuenta con algo mas de 1000 habitantes y es ayuntamiento de los pueblos de su alrededor .

Es una villa destacada por su riqueza en obras de arte mudéjar , siendo uno de los centros destacados que explican el origen musulmán del valle del Jiloca. Entre el repertorio de monumentos historicos con el que cuenta , destacan sus ocho ermitas , algunas de ellas ya derruidas .

Celebra sus fiestas patronales el 17 de junio en honor a sus patronas , las santas Justa y Rufina .

También son de fama reconocida por la zona su banda musical y su grupo de jota " Los joteros del Jiloca ".
Leer más

Las fiestas son eL 17 de JULIO.

{"name":"__sid_hotels-metasearch","value":"w-mx-13.58.170.81-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17396430115062025-02-15 19:02:12hotels-metasearch"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"name":"__sid_hotels-metasearch","value":"w-mx-13.58.170.81-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17396430115062025-02-15 19:02:12hotels-metasearch"}

Información Maluenda