Reserva Natural Especial Malpaís de La Rasca.
Hoy tenemos un sendero que discurre por el sur de Tenerife , desde el interior hacia el litoral , lo que nos permitirá bañarnos en el mar al final del recorrido , si apetece. Visitaremos la Reserva Natural Especial del Malpaís de la Rasca , donde podremos observar el cultivo masivo del plátano , el Faro de la Rasca , extracción de áridos en Montaña Grande y el malpaís de la costa.
Circulando por la autopista TF – 1 nos dirigimos hacia el sur de la isla de Tenerife. Antes de la Montaña de Guaza tomamos la Salida 26 , con dirección a Las Galletas . Cuidado en este punto , no girar a la derecha hacia Valle San Lorenzo y seguir hasta la siguiente desviación , que hace un giro de 360º , y pasa por debajo de la autopista. Continuamos por la carretera TF – 66 , la cual nos conduce en dirección a Las Galletas. En la primera rotonda viramos a la derecha , hacia la localidad de El Palm – Mar , siguiendo la señalización existente ; en la entrada podemos contemplar un arco , que abarca el ancho de la calzada , con la inscripción “ PALM MAR “. A la izquierda de esta ubicación , cerrada con una barrera metálica , comienza la pista de tierra del sendero de hoy. El vehículo lo podemos aparcar al comienzo de la larga avenida , ya que está prohibido el tránsito de automóviles por este paraje protegido.
( 17,06 h. ) Nos encontramos en la posición N 28º 01.480´- W 016º 41.436´. Rodeamos la valla y avanzamos por la senda donde haremos una caminata en sentido contrario a las agujas del reloj. El paisaje está compuesto por vegetación de costa , principalmente , de aulagas , tabaibas y cardones. A nuestra izquierda podemos apreciar un extenso cultivo de viñas , a los pies de Montaña Aguzada ( 121 m. ). Sobre nuestras cabezas un par de cernícalos y , a lo lejos , cuatro rapaces de mayor tamaño. Por la derecha del recorrido tenemos la Montaña Caraba ( 114 m. ) y frente a nosotros la Montaña Gorda o Montaña Grande ( 153 m. ). A nuestras espaldas se encuentra la Montaña de Guaza. Montaña Gorda es fácil de identificar por las extracciones de picón ( en vulcanología se denomina lapilli ) realizadas en ella. Seguimos en dirección al mar , omitiendo algunas ramificaciones del sendero , y pronto llegamos a una intersección en forma de cruz. Tomamos la vereda de la izquierda con intención de subir a Montaña Gorda ; en su base se encuentran varias colmenas , por lo que debemos evitar acercarnos. Subimos por la vertiente oeste ( derecha – el sol se está poniendo por esta posición ) donde podemos ver piscifactorías frente a Palm Mar , la localidad de Las Galletas , Roque del Conde , Roque Imoque , la Autopista del Sur , varios invernaderos , una gran balsa de agua , antiguas Haciendas , canales de agua y líneas marítimas llegando al Puerto de Los Cristianos. Siguiendo la costa por la izquierda podemos ver Montaña Roja ( El Médano ) y Los Abrigos. Bajamos hacia la degollada y subimos la montaña por la ladera sur , donde podemos divisar el Faro de Punta de La Rasca. En la cima nos encontramos un monolito blanco que marca una posición determinada para el Instituto Geográfico Nacional ; estos monolitos son conocidos como Vértices Geodésicos. Los vértices geodésicos son señales informativas , que indican la altura exacta de ese punto sobre el nivel de mar , y que además forman parte de una red de triangulaciones , ya calculadas con precisión , que sirven para hacer mediciones a los topógrafos , geólogos y cartógrafos. La manipulación o destrucción de estas señales están penadas por Ley.
Bajamos por la degollada hacia el primer grupo de casa , donde tomamos el sendero de la derecha , con dirección al Faro de Punta de La Rasca. Por el camino nos encontramos con canalizaciones de agua abandonadas y deterioradas. Sobre nuestra posición pasan varios aviones que se dirigen al Aeropuerto Sur Reina Sofía ; cerca del Faro existen unas instalaciones de AENA que sirven de balizamiento y marcan la trayectoria de los aviones al aterrizar. Este Paraje Protegido es el sendero “ natural “ de los aviones que se dirigen al Aeropuerto , el cual dista 6 kms. de nuestra posición.
( 19,00 h. ) Llegamos al Faro de Punta de La Rasca , descansamos y consultamos nuestros datos , que son los siguientes :
Distancia recorrida : 5,8 kms.
Tiempo empleado : 2,00 h.
Altura : 6 m.
Posición : N 28º 00.081´- W 016º 41.653´.
En esta ubicación se encuentra también las instalaciones del S.I.V.E de la Guardia Civil ( Sistema Integral de Vigilancia Exterior ) , para el control de la inmigración.
Salimos del Faro por el sendero de la derecha , siguiendo la costa , hacia los invernaderos. El paisaje se ha vuelto más agreste y podemos afirmar que aquí se encuentra el auténtico Malpaís de La Rasca. Un grupo numeroso de gaviotas pasa sobre nosotros , proveniente de la Balsa Los Bebederos , donde suelen descansar. Llegamos a Los Invernaderos , los cuales llegan casi al mar , destacando una fila larguísima de palmeras y unas formas imposibles de las rocas , bordeando la costa.
( 19,26 h. ) Volvemos subiendo por el lado izquierdo de Los Invernaderos , hacia Los Bebederos. En el lado izquierdo observamos las instalaciones que AENA tiene en este lugar. Según nuestro GPS anochecerá en 45´ y todavía nos queda una hora de caminata , por lo que realizamos trail por los senderos establecidos para acortar distancias. Nos dirigimos por la izquierda en dirección a Montaña Gorda , la cual dejamos también a nuestra izquierda. Observamos varias pencas en nuestro camino. Llegamos a una carretera asfaltada , cerca de las canalizaciones de agua que comentamos anteriormente ; avanzamos por este camino ( con el sol por el oeste – izquierda ) , encontrándonos varias casas abandonadas ( vestigios de lo que fueron prósperas Haciendas ) y una valla que impide el paso de vehículo , en color rojo / blanco. Rodeamos este obstáculo y nos dirigimos al sendero que pasa entre Montaña Aguzada y Montaña Gorda , tomando en la intersección , la senda de la izquierda. Ya vemos enfrente la Montaña de Guaza.
( 20,00 h. ) Alcanzamos una explanada de cemento , en la que destaca un antiguo cabrestante , para divisar posteriormente los cultivos de viñas mencionados al principio de la ruta.
Llegamos a nuestro destino , descansamos y consultamos los datos totales , que son los siguientes :
Hora : 20,10 h.
Distancia recorrida : 11,190 kms.
Tiempo empleado : 3,04 h.
Velocidad media : 3,6 kms/h.
Altura : 59 metros sobre el nivel del mar.
Para información líneas bus :'https://www.titsa.es' . También en el teléfono 922 531 300 .
GEODESIA : es una parte de la ciencia que se encarga de representar la superficie de la Tierra , total o parcial , con sus formas ( naturales : ríos , montañas , valles ; artificiales : puertos , aeropuertos , embalses ).