¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Los Nateros

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
+94

2 opiniones sobre Los Nateros

Tierra Hostil - 1933.

El Barranco del Natero se encuentra situado en el Municipio de Buenavista del Norte, en el Caserío de Masca. En el sendero de hoy cruzaremos dos túneles, situados en el Barranco de Masca y en Barranco del Natero, cada uno con una longitud cercana a los 1.800 metros de longitud. Para ello debemos proveernos de linternas, frontales, pantalón corto y escarpines.
Vamos dirección sur, circulando por la autopista TF - 1, con la intención de llegar al suroeste de la isla. Después de dejar la mencionada autopista, conectamos con la TF - 82, que nos lleva a través de Los Menores, Tijoco, Chío, Guía de Isora y Santiago del Teide; en esta última población giramos a la izquierda para enlazar con la TF – 436. Este desvío se encuentra bien señalizado, con información horizontal y vertical. Nuestro destino está en el kilómetro 17, en el Caserío de Masca.

También podemos observar desde el Mirador de Cherfe, con 1.055 metros sobre el nivel del mar, el impresionante Teide, el volcán Pico Viejo, las obras del Cierre del Anillo Insular, en las cercanías de la carretera que conduce a Arguayo desde Santiago del Teide, y las islas de La Gomera y La Palma.

(09,17 h.) Partimos de la Iglesia de Masca (619 metros de altitud) y descendemos por el prolongado camino empedrado, entre casas y restaurantes de la zona, que nos lleva cerca del Roque Catano (Morro Catana). Veremos un cartel informativo, a la izquierda, que informa de los peligros que encontraremos al bajar por Barranco de Masca (caídas a distinto nivel, desprendimiento de piedras, insolación, deshidratación, agotamiento).
Tomamos el sendero y procedemos a bajar por el pronunciado terreno, con una longitud de 500 metros, hasta alcanzar el puente que cruza el Barranco de Masca; una vez cruzado el puente, giramos a la derecha para detenernos en una montaña de piedras, a la izquierda de la senda y a 30 metros del puente que acabamos de cruzar, la cual desentona con el resto de materiales de la zona. Estos materiales pertenecen a un túnel excavado 10 metros sobre nuestra vertical y en perpendicular al Roque de La Cabezada, el cual se alza 1.034 metros sobre el nivel del mar. Ascendemos por el frágil terreno hasta alcanzar la entrada del túnel, que pertenece al Canal Icod – Adeje , ahora en desuso. Debemos cambiarnos de calzado, ya que el agua nos llega por los tobillos, para penetrar en sus 1.800 metros de longitud caminando entre barro, maderos, raíles, piedras y agua que cae de su techo. También debemos advertir que nos hemos encontrado con botellas rotas y latas oxidadas, por lo que se hace necesario llevar calzado adecuado (no llevar chanclas, cholas, alpargatas, sandalias o similares).
Nos calzamos, encendemos nuestros frontales y avanzamos por el túnel, el cual tiene 2 metros de ancho y 1,80 metros de alto. Las paredes están recubiertas de un polvo blanco, procedente de la cal del agua, que forma una nebulosa en el aire, la cual nos impide ver con claridad; incluso, la cámara de fotos está recubierta de una fina película blanquecina. En los últimos 100 metros el avance se hace con más dificultad debido a que el barro se ha hecho más denso, por la acción de un derrumbe en las paredes laterales, depositando materiales en el fondo del túnel.
Después de 40 minutos desembocamos en el Barranco del Natero (a esta salida la llamaremos Punto A), el cual llega hasta la costa. Nos calzamos las botas de montaña y nos disponemos a bajar el barranco con la intención de encontrar la Galería de El Natero (3.073 metros de longitud), la continuación del Canal Icod – Adeje, el túnel que nos lleva al Barranco de Masca, el canal que conduce a los Acantilados de Los Gigantes o alcanzar la Playa de Barranco Seco. Está empresa nos llevará 4 horas. Avanzamos por el lado izquierdo de la vegetación que obstruye la boca del túnel; a 10 metros escasos cruzamos al lado derecho, llegando a la altura de la primera higuera. El descendente sendero transcurre, mayoritariamente, por el lado derecho del Barranco de Los Nateros, paralelo al cauce del caudaloso arroyo y a un nivel superior. Avanzamos por una ruinosa atarjea, tras pasar por una segunda higuera, y continuamos por encima de la loma que tenemos enfrente (en una roca pone la inscripción TM 18), después de desviarnos a la derecha para tomar la senda correcta. Un tramo del descenso lo hacemos por el cauce para tomar fotos de los saltos de agua y cascadas que realiza el agua en su camino. También nos encontraremos con restos de vagonetas, raíles y acoples férreos que el agua ha ido arrastrando. No pasan desapercibidas los cercos blancos en las piedras (componentes calizos del agua) y marcas rojizas (elementos ferrosos) depositadas en el cauce del barranco. Observamos los mojones y volvemos a la ruta, la cual discurre siguiendo una canalización incrustada en las paredes de la ladera.
El sendero continúa ahora por un nivel superior, 50 metros sobre el fondo de la hondonada, por una senda empedrada, a modo de Camino Real. Los negros cuervos se han apoderado de las enormes paredes que nos rodean y no pasa inadvertida su presencia. En una curva del sendero, en el kilómetro 4 del recorrido, divisamos en el fondo de los acantilados la Galería El Natero, la cual data de 1933; en ella confluyen varias canalizaciones de las distintas vertientes de la zona, ahora en desuso. Uno de estos canales viene en sentido descendente (por la derecha), desde el Barranco de Masca, por un túnel labrado en la base de la montaña. La boca de este túnel está semiobstruída por un derrumbe de rocas, por lo que la entrada se debe hacer reptando (a esta entrada la llamaremos Punto B). Seguimos el sendero y bajamos por el empedrado camino para curiosear y fotografiar las antiguas instalaciones de El Natero. Las dependencias constan de sala de máquinas, cocina y dormitorio; también podemos apreciar motores abandonados, restos de raíles, vagonetas, latas de aceite, mangueras y material diverso. La boca de la Galería se encuentra cerrada en aplicación de la normativa vigente, a raíz de lo sucedido en Piedra Cochinos.
Continuamos el descenso del sendero hacia la Playa de Barranco Seco, buscando continuamente los mojones; en el kilómetro 6,9 cruzamos el cauce del barranco a la izquierda, siguiendo la señalización. En este punto nos encontramos la vía equipada con chapas (algún grupo de montaña, espeleología, barranquismo o agencia que organiza excursiones por la zona se decidió a equiparla para garantizar la seguridad de los componentes) y una escalera tallada en la roca para llegar al cauce. A medida que avanzamos se hace más difícil el sendero por los continuos saltos de agua y desniveles que debemos superar. El reto es importante: muchos grupos hacen el descenso andando y luego salen por la playa en kayaks, barcos de recreo o motos de agua.
(13,06 h.) Llegamos a la desembocadura del barranco y nos dirigimos a la Playa de Barranco Seco, donde hacemos un descanso, comemos y nos hidratamos. La playa se encuentra cerrada al baño por peligro de desprendimientos, pero la actividad marítima es importante.

Consultamos los datos y tenemos el resultado siguiente:
Distancia recorrida: 9 kms. Tiempo empleado: 3,49 horas. Velocidad media: 2,1 kms / h. Situación : N 28º 16.389´ - W 016º 51.034´.

(13,45 h.) Regresamos por el mismo camino (subida bastante exigente, con el añadido de la situación horaria – mediodía – pleno sol) y llegamos al Punto B, siendo las 15,16 horas. Entramos por la pequeña abertura reptando 15 metros, aproximadamente, gateamos otros 15 metros y nos incorporamos dentro del túnel. Después de recorrer 1,6 kms. por el interior de la montaña, durante veinte minutos, llegamos al Barranco de Masca. Nuestra posición es cercana al Roque de La Fortaleza. Salimos por la derecha, siguiendo la canalización, y recorremos 150 metros hasta llegar a un mojón; en este punto iniciamos un prolongado descenso por un escarpado y empedrado sendero, siguiendo la cornisa de las verticales montañas. Hacemos un alto y consultamos nuestros equipos electrónicos, con los resultados siguientes:
Tiempo total transcurrido: 6 horas. Altitud: 315 metros sobre el nivel del mar. Distancia recorrida: 12 kms.

Continuamos nuestro sinuoso descenso, hasta desembocar en el kilómetro 3,3 del cauce perteneciente al Barranco de Masca, en la posición: N 28º 17.669´ - W 016º 51.299´. Seguimos la vereda que nos lleva hasta la presa situada en el kilómetro 1,5 la cual recoge el agua proveniente del Barranco Madre del Agua (desde la zona de La Vica) y del Barranco de Masca. Hacemos un último esfuerzo y alcanzamos nuestro punto de partida a las 17,59 horas.

Kilómetros recorridos: 17,6 kms. Tiempo total: 8,41 horas. Velocidad media: 2 kms/h.

El sendero de Natero se encuentra bien señalizado, el camino no presenta derrumbes importantes y debemos tener cuidado con las piedras sueltas (sobre todo en los desfiladeros). La fisonomía de la ruta cambia en el último tramo, donde es fácil perder el camino, los desniveles y saltos son importantes, la climatología es claramente adversa (calor, pesadez), las articulaciones sufren, el terreno se vuelve exigente y el esfuerzo es máximo. Las personas que vayan a realizar esta ruta deben tener una buena preparación física.

Asunto relacionado :
Un natero es un conjunto de canalizaciones destinadas a recolectar el agua, en una orografía árida y montañosa, procedente de las laderas y de los cauces de los barrancos. Se basa, principalmente, en amurar pequeñas barranqueras, para recoger el agua de escorrentías, y atrapar los sedimentos que arrastran estas aguas para crear tierras de cultivo fértiles (en su mayoría debido a los nutrientes y materiales orgánicos que poseen estos sedimentos).

• También hemos encontrado varias denominaciones : Barranco del Natero, Barranco El Natero, Barranco de Los Nateros, Barranco Natero.
• Situación “Punto A” : N 28º 17.273´ - W 016º 50.206´ .
• Situación “Punto B” : N 28º 17.093´ - W 016º 50.802´ .
Leer más
+90
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

Información Los Nateros