Una filosofía de vida que perdura
Lo que relata Alfonso Navarro Táppero, es muy cierto.
La vida de los hadzabe sigue siendo la que llevaban sus antepasados hace miles de años, se habla de 10.000 sin cambios, aunque existen desde hace bastantes más miles de años, según vestigios.
Hay pequeños cambios debido a visitantes y a pueblos vecinos. Ahora algunos llevan sandalias y se vecortan alguna camiseta.
La marihuana que forma parte dede su cultura, no la cultivan por ser nómadas. La consiguen mediante trueque de pieles o piezas de caza. Algunos han cambiado las hojas dedonde árboles donde reliaban la planta, por hojas de cuadernos.
Dedican 5 ó 6 horas a la caza (es su trabajo) y cuando se alimentan los restos los tiran. Son aprovechados por animales. Ellos no guardan nada. Salen de nuevo a cazar al día siguiente.
Son monógamos, pero si su pareja está ausente más de una semana, pueden escoger otra pareja. Los celos es otra forma de conflicto que ellos rechazan.
Dan algo de envidia y mucho en qué pensar...
Nuestra vida compleja de coches, móviles, ambiciones, celos, guerras y pasiones...Ante la simplicidad de: la familia, el grupo, el alimento, la paz, vivir...
Estoy ahora en España. Me ha despertado temprano mi hijo Mario desde Tanzania, olvidando las 2 horas de diferencia que tenemos hasta el verano
Él vive allí, en Arusha. Es un enamorado de África y su naturaleza. Tiene amigos entre los maasais y de otras tribus. Habla y escribe suajili. Safari Bike África es su medio de vida. En España ganaría más pero viviría peor (dice) inmerso en necesidades que allí lo son menos.
Ha creado Moyoni (corazones) un orfanato y ONG para ayudar a niños y adultos necesitados.
Los que vamos, cuando vamos, llevamos los maletones llenos de medicinas, ropas, material escolar y juguetes. Nuestras cosas en la maleta de mano. Y para él...¡¡jamón!! ;D