Tras los muros de adobe
Siempre me ha encantado la arquitectura hecha con adobe, no sé muy bien si es porque me transmite calidez, me evoca un pasado artesanal en el que no se construía ni con prisas ni con afán de hacer por hacer las cosas, o por qué. El caso es que me gusta contemplarlo y puedo quedarme mucho rato mirando un edificio hecho con este material, o unas murallas, como es el caso.
Bukhara, al igual que Khiva, son ciudades por donde pasaba la Ruta de la Seda, y ambas se guardaban detrás de grandes murallas de adobe. También la mítica Bam, en Irán, hoy destruida por un terremoto hace no muchos años. No sólo la muralla era de este material, sino toda la construcción, en una tierra donde no existen las minas de piedra, ni debía ser rentable traerla de lejos, como en el antiguo Egipto... o no se les ocurrió. El adobe además es muy indicado en lo climas calurosos, además de ser un material realmente barato.
En el exterior, desde donde poder contemplar estas murallas en todo su esplendor, está el Registan, la plaza donde se celebraban las ejecuciones, incluyendo los oficiales británicos Stoddart y Conolly. Hoy es el sitio de paso para los fieles que se acercan a la mezquita que está justo enfrente de la puerta principal a la muralla.
Bajo un árbol (uno de los pocos que hay por allí), nos sentamos en una barandilla a contemplarla, durante un rato... hacía mucho calor, y justo al lado un chaval vendía refrescos que no pudimos degustar, je, je... se trataba de Coca-Cola y Fanta Naranja concentradas, que mezclaba con agua de una garrafa. Como para arriesgarse! aunque el detalle era más que curioso. :-)


