¿A dónde quieres ir?
{"__vid":"w-mx-18.223.21.202-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739917675367","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Las Batuecas

{"__vid":"w-mx-18.223.21.202-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739917675367","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
+1
Las Batuecas Dirección

1 opinión sobre Las Batuecas

increible carretera de montaña...

Continuamos nuestro viaje hacia el "Parque Natural de Las Batuecas" ya en la Sierra de Francia; las Batuecas, son un valle y a la vez un río de la sierrra de Francia, que pertenece a la Alberca.

Otro de los destinos que quería hacer en esta ruta, La Alberca, el pueblo que tanto me han comparado a uno en mi tierra, La Villa de Santillana del Mar, en Cantabria.

Pero sin duda, la comarca de Sierra de Francia es un territorio muy quebrado y abrupto, toma su nombre del valle de la Batuecas, tierras en estado puro con especies y rica fauna, algunos de los animales emblemáticos de nuestro territorio.


Una de las joyas la cigüeña negra, tan poquitas como hay. Así que recorriendo estos parajes llegamos a su bonita y cómoda Hospederia de las Hurdes Reales, en lo alto del pueblo revestida de piedra, con amplios ventanales y comodas instalaciones, otra buena opción por esta zona.

Antiguamente era una factoría de alfonso XIII. Ubicada en las Mestas, entre meandros y los ríos Batuecas y el Ladrillar, proximos a Salamanca.

Para así desde aquí callejear entre sus casas de pizarra tan abundante por esta zona, entre sus alquerias muy apartadas de los caminos mas trasitados, por ciudadanos que vendian y nos invitaron a probar sus licores y productos derivados de la preciada miel, aun recuerdos aquellos caramelos.

Aquí, por estos entornos también hay un importante "Conjunto Historico - Artistico" cuatro pueblos como la Alberca - Miranda de Castañar - Mogarraz y San Martin del Castañar.

No podemos visitarlos todos, habrá que elegir por estos enclaves de restos rupestres, pueblos con ese encanto de la serranias y continuar la ruta entre sus bosques de rebollo - acebos - robles y castaños.

Atras se ve un valle de frutales, viñedos y olivares entre los que destaca también el cerezo, que sigue en flor y que es la base de la economía de muchos pueblos de la Sierra.

Segun vamos ascendiendo curva a curva el terreno es mas áspero - solitario y rocoso, con vegetacion típica de montaña.

En la cima se encuentra una iglesia donde veneran a una Virgen Negra y un convento que fue residencia de los monjes dominicos.

Desde lo alto se puede contemplar una gran extension de la meseta castellana, de las montañas de las Batuecas, las Hurdes y en la lejanía se perfilan algún que otro pueblo de los que hemos ido dejando atrás.

Montañas solitarias y escarpados valles, con arroyos que alimentan ríos como el Tajo o el río Alagon.
Leer más
+2
{"__vid":"w-mx-18.223.21.202-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739917675367","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"__vid":"w-mx-18.223.21.202-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739917675367","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

Información Las Batuecas