Alicia Ortego
En el desierto del Thar
Jaisalmer es la ciudad del desierto del Thar. En Rajástán, caminando hacia Pakistán, se alza esta ciudad-fortaleza hasta donde llegaban las caravanas prestas a cruzar dicho desierto. Aquí se establecieron comerciantes ricos, y construyeron unas maravillosas casas ("Havelis"), con las que mostrar dicha riqueza. Estamos hablando del x. XVIII, aunque la ciudad existe desde el s. XII y sus actuales murallas fueron construidas y reconstruidas una y otra vez posteriormente. Incluso en los albores del s. XXI, justo en el año 2000, que fue cuando visité esta ciudad, se seguían reconstruyendo sobre andamios precarios hechos con cañas de bambú y legiones de obreros llevando cestos sobre sus cabezas.
La ciudad que está dentro de las murallas es el "casco histórico" y es donde se suceden havelis, una detrás de otra, grandes, de varios pisos, con las fachadas llenas de ricos "bordados" y filigranas de piedra. Las callejuelas son estrechas, y a veces parece que las havelis se te vienen encima, ¿o así es? te puedes encontrar a unos niños que entran riéndose en el patio de su casa y vuelven con unas de esas florecillas naranjas que todos utilizan allí, y te las dan, como gesto de simpatía... o con un carro tirado por un camello, tratando de girar en las esquinas angostas. Los regueros de aguas fecales corren a los lados de las calles, pero canalizados!! en muchísimas ciudades de la India esto se echa en falta, creedme...
Y, al menos cuando yo estuve, hace ya 11 años, podías darte un largo paseo por este laberinto de ensueño prácticamente a solas, en silencio... al menos hasta que alguien se te ofrecía cansinamente como "guía", o como vendedor de tour de camellos para visitar el desierto (consideramos esta posibilidad, por cierto, e incluso estuvimos regateando, pero nos parecía demasiado caro, y más para los estándares de la India, así que decidimos dejarlo). No sé si una década después y quizá alguna mejor en las comunicaciones han hecho que los turistas lleguen con más facilidad hasta aquí, y por tanto en mayor número, y por tanto los precios y el talante de la gente haya cambiado... espero que no, y en cualquier caso ya entonces estaban acostumbrados a los viajeros.
Una anotación: en el desierto del Thar es donde tanto el gobierno de Pakistán como el de India han hecho sus pruebas nucleares durante mucho tiempo, algo que a mi personalmente me da mal rollo. Curiosamente, fue donde más vacas con malformaciones pudimos ver: con una pata saliendo del cuello, y mostruosidades por el estilo. Vimos varias en 3 días.
Y, al menos cuando yo estuve, hace ya 11 años, podías darte un largo paseo por este laberinto de ensueño prácticamente a solas, en silencio... al menos hasta que alguien se te ofrecía cansinamente como "guía", o como vendedor de tour de camellos para visitar el desierto (consideramos esta posibilidad, por cierto, e incluso estuvimos regateando, pero nos parecía demasiado caro, y más para los estándares de la India, así que decidimos dejarlo). No sé si una década después y quizá alguna mejor en las comunicaciones han hecho que los turistas lleguen con más facilidad hasta aquí, y por tanto en mayor número, y por tanto los precios y el talante de la gente haya cambiado... espero que no, y en cualquier caso ya entonces estaban acostumbrados a los viajeros.
Una anotación: en el desierto del Thar es donde tanto el gobierno de Pakistán como el de India han hecho sus pruebas nucleares durante mucho tiempo, algo que a mi personalmente me da mal rollo. Curiosamente, fue donde más vacas con malformaciones pudimos ver: con una pata saliendo del cuello, y mostruosidades por el estilo. Vimos varias en 3 días.
Leer más



+8