¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Laguna de Bacalar (Laguna de los 7 colores)

+144
01 983 834 2206
01 983 834 2206
Teléfono
Bacalar Dirección
No esperes para reservar las actividades
river@river_header_activity

48 opiniones sobre Laguna de Bacalar (Laguna de los 7 colores)

Un mágico colorido

Excelente

Yo diría que son más de 7 los colores que pueden apreciarse en este paraíso de belleza natural, aunque es imposible contarlos. Pero no cabe duda de que tiene un colorido mágico y contemplarlo es un espectáculo fascinante. Nosotros pudimos hacerlo navegando a bordo de un catamarán (también puedes alquilar una canoa).

Diversas tonalidades de azules que varían en función de las diferentes profundidades de cada zona, desde los profundos cenotes de color azul oscuro, a las tonalidades blanquecinas que dejan entrever la blanca arena del fondo calcáreo, pasando por un sinfín de azules celestes y turquesas.


Hay zonas tan poco profundas que te cubre por el tobillo. Nosotros bajamos del catamarán en una de estas zonas, donde tuvimos ocasión de hacernos un peculiar "tratamiento de belleza": increíble lo suave que quedó nuestro cuerpo tras hacernos un peeling casero frotándolo con la mezcla de arena blanca y el agua sulfurosa.

Esta preciosa laguna es la segunda más grande del país, tiene casi 60 km de punta a punta. En su perímetro se suceden pequeños pueblecitos de pescadores y senderos que conducen a lugares de exuberante vegetación y abundante vida silvestre donde habitan distintas especies de aves como pájaros carpinteros, tucanes, loros, búhos blancos, águilas, pelícanos...

Es una laguna de agua dulce pero está interconectada con otras. Al norte conecta con las lagunas de Guerrero y Chile Verde, que a su vez están también comunicadas con la bahía de Chetumal, por lo que también tiene aguas salobres. Al sur está conectada con el río Hondo a través del canal de Chac. Esta compleja red acuática fue una importante ruta comercial. Hasta mediados del siglo XX se utilizaban estos canales para transportar madera hasta Chetumal, y en otros tiempos, los piratas ingleses se internaban en este territorio desde Belice en busca del valioso palo de tinte.

Una de las cosas que más me sorprendieron es que este maravilloso entorno se mantiene virgen. Sólo es frecuentado por la gente local, no hay resorts ni turismo (y eso que potencial no le falta), pero ojalá se mantenga así. De hecho, en el puerto de cruceros de Mahahual no hubo ningún operador que ofreciera esta excursión.
Leer más
+7

Estuve dando un paseo en bicicleta por...

Estuve dando un paseo en bicicleta por el Yucatán y uno de los más bellos recuerdos que tengo es el momento cuando, al salir de la ciudad de Chetumal, y después de unos cuantos kilómetros bastante desagradables en una autopista con mucho tráfico, llegué a la laguna de Bacalar. Es un lugar natural hermoso, como un gran lago aunque en realidad es un brazo de mar, solo que está rodeado por barreras naturales, de coral y de vegetación.

Hay cabañas alrededor de la laguna para aprovechar sus aguas y descansar unos días, lo triste es que la mayoría de la costa es playa privada, entonces al menos que pagues un consumo en un restaurante, o una noche en un hotel, no te dejan bañarte! La laguna tiene una gran extensión, y a veces encuentras lugares de acceso libre.

Para los que acampan también se puede en algunos sitios. Para ir en bici es perfecto porque avanzas un poco, te bañas, avanzas, paras a comer y descansar, es un lugar perfecto y abrigado del tráfico. Se pueden hacer mucho deportes acuáticos, esquí náutico, navegar, bucear, aunque los fondos no son tan ricos como los del mar y de la barrera de coral cercana.
Leer más

Siete colores

El reflejo de 7 colores sobre la superficie de esta laguna te indicará que has llegado a tu destino. Los amantes del ecoturismo encontrarán en la laguna de Bacalar un pequeño paraíso, pues ahí podrán realizar kayak por la laguna y dirigirse a la zona de azufres naturales donde podrás darte un chapuzón que además de refrescarte resultará muy bueno para tu piel ya que con el azufre que produce la laguna. Recuerda contactar a un guía especializado.

+4

Precioso

Bacalar es un "pueblo mágico" (que son aquellos a los que la Secretaría de Turismo les reconoce por conservar intactas las tradiciones, la gastronomía y la infraestructura) en el estado de Quintana Roo, enla Península de Yucatán, México. Su nombre proviene del maya "bak halal" que significa "cercado o rodeado de carrizos". Se sitúa al lado de la "Laguna de siete Colores" que es en sí la mayor turística del lugar, y es ideal para bucear, hacer esnórquel o nadar. La Laguna de Bacalar (es otro de sus nombres) tiene 50 kilómetros de largo por dos de ancho y como su suelo está escarpado a diversas profundidades, con la luz del sol se aprecian esos maravillosos tonos de azul.

También se pueden hacer tranquilos paseos en lancha, para poder apreciar estos colores. También está los restos del Fuerte de San Feliipe el cual tiene entre sus piedras muchas historias de piratas (era muy codiciado por los ingleses el "palo de tinte" que servía para teñir las telas de un color oscuro, además de otros productos provenientes de toda Centroamérica). Además, Bacalar tiene también la entrada a las cavernas del Cenote Azul, que es bellísimo, y a interesantes ruinas mayas que están aún cubiertas de selva.
Leer más
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Laguna de Bacalar (Laguna de los 7 colores)

Enlaces de Laguna de Bacalar (Laguna de los 7 colores)