Rosa Martinez - Viajo sola
Elaboran la sidra por métodos tradicionales
Este proyecto joven y sostenible está en un entorno rural admirable, totalmente natural, con cultivos propios de manzanos autóctonos. Elaboran la sidra por métodos tradicionales, prensados lentos y maduración a temperatura natural propia del invierno gallego y esto da una Sidra Natural y Ecológica elaborada en la comarca de A Estrada (Pontevedra) por Lagar de Ribela.
Unos 15.000 litros al año, desde una aldea de 15 habitantes y que la mitad se venden en Canadá y EEUU gracias a las RRSS, aunando modernidad y tradición. Les acaban de dar una Medalla de Oro del Concurso internacional de Sidra de Hernani, Donosti.
En enero y febrero se abre el lagar para hacer catas con productos de la tierra y el resto del año para grupos avisando con tiempo se pueden organizar.
Diferentes tipos de sidra, desde la clásica hasta mezclas con maracuyá y mango (deliciosa) y Bagoas Nachoiba (lágrimas en la lluvia) en homenaje a Balde Runner, una sidra pop.
Una empresa pequeña, creativa y divertida, con toques internacionales y usando materiales autóctonos.
Lagar de Ribela se encuentra en el concello de A Estrada en la comarca de Tabeiros Terra de Montes entre las Rias Baixas y las Tierras de Compostela.
Leer más
![](https://images.mnstatic.com/42/09/4209ee0fcb4f84b1b292d0d822548e4d.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/22/73/2273e4a4c5e5ceb4e74e5eb3b8cd36df.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/89/3c/893c1ee01c97f6f31076d994bb137cf7.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
+2