Hola amigos, quiero contaros mi...
Hola amigos, quiero contaros mi experiencia de cuando estuve en las fiestas de Tinajeros. Pero antes quisiera agradecerte por haberme hablado de este sito web. Compartir y narrar mis viajes hace que tenguan un nuevo centido en mi vida...
Tinajeros es una pedania de Albacete, para llegar hasta allí, primero debes coger la carretera de Ayora, luego desviarte por la carretera de Valdeganga y a mitad de camino encontrras el pueblo de Tinajeros. Aquí las fietas son en honor a la patrona de la Santa Cruz. Durante todo el año la cruz permanece desnuda, es decir, solo es una simple cruz de madera, sin ningún tipo de adorno, pero al llegar las fiestas del pueblo que coinciden con la primavera, la cruz es venerada y adornada con abundantes flores, como gratitud por haber cuidado de la gente del pueblo,tanto economica como físicamente.
Desde el día 01 de Mayo por la tarde las mujeres del pueblo comienzan a trabajar haciendo hermosos arreglos florales, que luego serán ofrecidos a la Santa Cruz.
El día 02 de Mayo se hace la ofrenda, aquí los niños acompañados de los mayores y vestidos con sus trajes tipicos manchegos van en prosde el centro socio culural, hasta la parroquia, luego se realiza el pregón que da comienzo a las fiestas patronales, ofreciendo también unos animados vailes tipicos de la zona.
El día 03 de mayo, es el mas importante, porque se hace una misa muy especial en honor a la Santa Cruz, después se hace una procesion por todo el pueblo, aquí van las autoridades, los curas y toda la gente del pueblo, encabezando la procesion va un señor tirando petardos jeje y por ultimo la cruz se vuelve a dejar en la iglesia. Los restaurantes se llenan porque todas las familias reservan mesas para comer ese día y yo debo decir, que ese día comí un delicioso arroz caldoso y un ajo arriero para chuparse los dedos.
Como dato curioso os diré que el 03 de Mayo, día de la Santa Cruz, es también la fiesta tradicional d los albañiles en México. Esta celebración fue suprimida del calendario litúrgico por el Papa Juan XXIII, pero el episcopado mexicano hizo las gestiones pertinentes para que allí continuara vigente dicha celebración. También podemos encontrar versiones, de la Santa Cruz que datan desde el siglo IV, cuenta la leyenda que mientras el ejercito Romano dirigido por Constantino el Grande se enfrentaba a las hordas barbaras, apareció en el cielo una brillante cruz que decía In hoc signo vinces (con este signo venceras) y en efecto venció, después de lo cual se dedico a buscar la cruz de Jesús.
En Chile también existe una cruz de Mayo, contiste en pasar por los portales de las casas un grupo de personas cargando una pequeña cruz, adornada de flores y con una vela encendida, en cada portal se canta una canción, para que los dueños de casa salgan a dar algún tipo de cooperacion ya sea dinero o alimentos no perecibles, estas donaciones son dadas alas familias mas pobres. Esta costumbre data de los tiempos de la conquista, cuando los misioneros católicos no estendian el idioma de los indigenas, a los cuales querían evangelizar, entonces recurrian a simbolos como la cruz, que ponian en lo alto de una colina cerca de sus misiones. Esa devoción fue creciendo. Durante todo un mes adornaban la cruz con flores, festejaban con cantos, peregrinaciones de fieles etc. Hoy en día esta celebración solo se hace el 02 de mayo.


