¿A dónde quieres ir?
{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

La Ruta de los Cenotes Sagrados

{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
+69
9845933556
9845933556
Teléfono

30 opiniones sobre La Ruta de los Cenotes Sagrados

Pozo Sagrados

Los cenotes y grutas son bellezas naturales subterráneas de agua cristalina, y acá se les conoce como el balneario del pueblo, aunque originalmente eran pozos sagrados y de hecho a la fecha cuando se llega a descubrir uno nuevo se recurre a un shamán para que haga una pequeña ceremonia al ser un lugar sagrado.

Cuzamá, famoso en la región por sus cenotes y la peculiar forma de visitarlos. Se hace por medio de carretas en medio de la selva y la maelza, realmente es como estar en alguna película estilo Apocalipto.

La región donde se localiza el municipio está clasificada como cálida semiseca con lluvias en verano, presentándose durante la época de éstas las llamadas sequías de medio verano. Tiene una temperatura medial anual de 26.3° C .


Los principales cenotes en esta zona son: CHELENTÚN, CHAK-ZINIK-CHE y BOLOM-CHOJOL.

Los cenotes para los que no conozcan uno, son cavernas profundas que al derrumbarse su techo se juntan las aguas subterraneas o se acumulan por la lluvia, en la zona de Yucatán los cenotes no terminan en simples "balnearios", ya que en la mayoría de los casos cuentan con una gran red de cavernas que pueden ir de varios metros a kilómetros, aunque esto solo es para verdaderos expertos.
Leer más
+4

1era. Rodada

Desde hace tiempo quería una bici de montaña, unirme al grupo y hacer esas rodadas tan padres. Por fin se me hizo, fui por mi alubike el sábado 24 de marzo y día domingo estaba comtemplada una rodada hacia la ruta de los cenotes, cerca de puerto morelos acá en Cancún, y sin dudarlo me apunté. Muy temprano nos fuimos ese domingo y con algo de nervios y emoción! Pero la confianza me la dieron los mismos compañeros quienes están muy pendientes cuidando y enseñando a los novatos. La ruta fue desde carretera,terraceria y tierra-piedras, hojas secas, subidas y bajadas, internados en la selva totalmente, íbamos rumbo al cenote kin-ha una maravilla natural el agua esta azul y muy clarita, es subterráneo y cuenta con estalactitas!!! El otro cenote q visitamos fue el zapote, impresionante es una energía única el estar ahí! Fueron 34km para ser la primera vez estuvo muy bien!!! Si hay q tener condición física porque el calor y los diversos caminos son agotadores.

Disfrute tanto desde escuchar el crujir de las hojas secas al pasar con mi bici, el aire, los arboles, sin duda los cenotes, pero mas aun conocer gente nueva, q disfruta al máximo estas aventuras y descubrir q quiero hacer esto siempreeee! Así q listos para la próxima rodada q ahí estaré!
Leer más

Maravilla natural del mundo Maya. En...

Maravilla natural del mundo Maya.
En la península de Yucatán, existen unas asombrosas formaciones naturales. Las mismas son llamadas cenotes.
A veces dentro de cuevas y otras expuestos en la superficie, los mismos son “piscinas” naturales cuya agua proviene de la lluvia y de canales subterráneos.
Un cenote, es un río subterráneo, o una cavidad inundada, debido a la acumulación de agua subterránea, fruto de la filtración de esta a través de la plataforma de piedra caliza que la cubre.
La península del Yucatán, es una de las mayores plataformas de piedra caliza del mundo, con las de Cuba y Florida. Se estima que en la Península del Yucatán al menos hay 3.000 cenotes, de los que por ahora únicamente se conocen 1000.

La ausencia de ríos y lagos en el norte de la península del Yucatán se explica porque las aguas se han ido filtrando al subsuelo.
Sumergirse en un cenote es sin duda una de las mejores experiencias para tu viaje.
Leer más
+3

Los mejores Cenotes en la Riviera Maya

Un espectáculo de la Naturaleza que ha formado a lo largo de millones de años, recomendado 100% para este calor, refrescarse en los cenotes. aquí fotos de los mejores que hemos encontrado a lo largo de la Riviera Maya, espero les gusten las fotos.

+19

La palabra cenote proviene de la...

La palabra cenote proviene de la palabra maya “Dznot” que significa hoyo en el suelo o pozo. Con la llegada de los españoles, “Dzonot” se castellanizó en “Cenote” y este vocablo se empezó a usar para designar a estas profundas oquedades de la península de Yucatán.

Hacienda Tres Ríos Resort localizado en la Riviera Maya, cuenta con múltiples y asombrosos canales subterráneos, que forman una red de túneles y galerías inundadas. Los ríos subterráneos, que filtran el agua a lo largo de kilómetros de roca caliza, también están conectados con el ambiente exterior a través de los llamados “cenotes”, que son pozos de agua dulce que funcio nan como puerta de entrada al maravillo-so mundo sumergido, origen de mitos y leyendas.


Se dice que los cenotes se formaron hace varios millones de años atrás, cuando la Península de Yucatán se encontraba sumergida en el mar y formaba un gran arrecife de coral. En la última era glacial, sin embargo, el nivel del mar descendió y emergió esta antigua barrera coralina; al igual que una gruesa plataforma de roca caliza. Las cuevas, que quedaron por encima del nivel del mar, se inundaron parcialmente y dejaron espacios o domos de aire. Así es como se crearon las aberturas naturales que conectan los sistemas de ríos subterráneos con el exterior y que ahora llamamos cenotes.

En HaciendaTres Ríos se tienen 10 diferentes cenotes de gran belleza. Sus nombres son:
1. Cenote Manatí
2. Cenote Nuevo
3. Cenote Águila
4. Cenote Tortuga
5. Cenote Escondido
6. Cenote Orquídeas
7. Cenote Sábalo
8. Cenote Viejo
9. Cenote Hondo
10. Cenote Límite

La mayoría de los cenotes son poco profundos, entre cinco y 15 metros, y la temperatura del agua es de 25º centígrados durante todo el año. Retomando el camino principal del “Sen dero de los Cenotes” podemos llegar a los Cenotes Sábalo y Viejo, los cuales se encuentran muy cercanos uno del otro y se mantienen prácticamente escondidos por la vegetación. Alrededor del mediodía logran entrar los rayos de luz entre las copas de los manglares y entonces se ve brillar el agua cristalina de estos cenotes.

Además de la experiencia en los “cenotes sagrados”, a los huéspedes se les recomienda mucho el sitio que alberga el Temazcal y la Aventura Sensorial (un viaje sensorial y espiritual al interior de uno mismo).

Lee el artículo completo:
'http://www.cancunreservas.com/destinos/vacacionesfamiliares/la-ruta-de-los-cenotes-sagrados'
Leer más
{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n

Información La Ruta de los Cenotes Sagrados