Por los valles y las cumbres de Achinet.
Tenemos previsto realizar una caminata nocturna , desde el municipio norteño de La Guancha hasta la localidad de Candelaria , situada en el sureste de la isla de Tenerife. En nuestro recorrido ascenderemos hasta la inmediaciones del Parque Nacional del Teide , cruzaremos la dorsal de La Esperanza y bajaremos hasta la Basílica de Candelaria , por Arafo. Nos espera un recorrido cercano a los 45 kilómetros.
Nos dirigimos al Municipio de La Guancha a través de la autopista TF – 5 ; en el barrio de Santa Catalina subimos por la TF – 352 , llegamos al campo de fútbol y alcanzamos la Zona Recreativa de La Tahona. También podemos llegar por Icod El Alto. Nos encontramos a 1090 metros de altitud y nuestra ubicación es la siguiente : N 28º 21.173´- W 016º 37.860´. Nuestra intención es visitar a la Virgen de Candelaria , haciendo la Ruta de los Peregrinos.
( 19,00 h. ) Seguimos ascendiendo con La Fortaleza de frente y el Pico Teide a nuestra derecha. Llegamos a un cruce donde encontramos el camino hacia la Galería Vergara por la vía de la derecha ; a nuestra izquierda San Juan de La Rambla y , siguiendo la senda , el cruce de El Portillo ( nuestro objetivo ). Observamos muchos pinos quemados pertenecientes a los incendios de Julio de 2007 ; la mayoría se han recuperado satisfactoriamente y se han repoblado varias zonas. Progresamos por nuestro sector y nos tropezamos con una tubería metálica bastante gruesa , para el transporte del agua , la cual viene de la Galería Vergara y baja hacia la localidad de San Juan de La Rambla , siguiendo otra conducción antigua hormigonada , ahora en desuso. Nuestro camino transcurre viendo la cara norte de El Teide ; cruzamos un puente de piedra y a nuestra izquierda se encuentra , al fondo , la isla de La Palma. También podemos ver el Roque de Garachico y la Montaña de Taco , en Buenavista del Norte. Entramos en el Municipio de San Juan de La Rambla por la Corona Forestal y podemos otear , en el horizonte , el barrio de Santo Domingo , Charco Verde , Charco del Viento y Santa Catalina.
( 20,20 h. ) Alcanzamos un mirador situado en la vertical costera de la localidad de San Juan de La Rambla , desde el cual observamos una magnífica puesta de sol y una interesante postal de la isla de La Palma. Aprovechamos para descansar y reponer fuerzas. Reanudamos la marcha transitando por una pista forestal en ascenso , llegando a la choza de Piedra de Los Pastores ya anochecido , a las 20,44 horas. En esta ubicación se encuentra un retén permanente de la BRIFOR ( brigadas forestales del Cabildo de Tenerife ) , con un camión cuba y dos operarios ( N 28º 20.644´- W 016º 35.527´ ).
( 21, 14 h. ) En nuestro continuo ascenso nos topamos con otro cruce desde el cual podemos observar todo el Valle de La Orotava ; ahora mismo nos encontramos en la frontera oeste de dicho valle , en los altos de la Zona Recreativa de Chanajiga , a 1600 metros de altitud ( aproximadamente ).
Distancia recorrida : 9,260 kms. Tiempo empleado : 3,21 h. Velocidad media : 2,8 kms / h.
( 21,45 h. ) En la próxima intersección , Chanajiga – Fuente de Los Corchos , avanzamos por la derecha hacia Fuente de Los Corchos , bordeando el Valle de La Orotava. Pronto nos encontramos con un poste de señalización , indicando Las Cañadas – Choza Sventenius ( nuestra dirección ) , y Las Llanadas – Los Realejos. Entre pinares , seguimos subiendo.
( 22,45 h. ) Llegamos a Choza Sventenius , en el margen derecho de la TF – 21 , la cual sube desde el Valle de La Orotava , hacia El Teide. Aprovechamos para cenar , descansar y consultar los datos que tenemos :
Altura : 1820 metros.
Distancia recorrida : 14 kms.
Tiempo empleado : 4,54 h.
Velocidad media : 2,8 kms/h.
( 23,20h. ) Salimos con dirección a El Portillo , bajando 50 metros por la TF – 21 , para coger un corto sendero ( que nos ahorra dar una gran rodeo ) y nos sube hasta la carretera general , unos centenares de metros más arriba. Circulando por el asfalto nos encaminamos hacia el cartel indicativo “ El Cabezón – 1830 metros “ y tomamos el sendero que sube por la derecha , entre pinos y pinocha seca. Pronto abandonamos la Corona Forestal , avanzando por el margen de la TF – 21 , y entramos en el Parque Nacional del Teide.
( 23,46 h. ) Enlazamos con la TF – 24, a la altura del kilómetro 43 , cruzando por El Portillo (1980 metros), y nos dirigimos a la Montaña de Izaña, donde se encuentra situado el Instituto de Astrofísica de Canarias, a 2330 metros de altitud. Hasta este punto debemos recorrer 8 kms. Pasamos por Caramujo (2160 m.) y nos detenemos en el Mirador El Corral del Niño (2240 m.) para ponernos indumentaria de abrigo, ya que empieza a refrescar. Llegamos a Izaña sobre la 1,30 horas. Seguimos por la carretera asfaltada y en el km 35 nos encontramos , en el margen izquierdo , un pequeño altar blanco cerca del Sendero Roque del Mal Abrigo – Corral del Niño. Seguimos hacia la Montaña del Arrastradero, observando a nuestra derecha, la isla de Gran Canaria. A nuestra izquierda la Montaña Limón y el Valle de La Orotava. A partir de este punto comenzamos a descender.
( 2,45 h. ) En el km 33 llegamos al Mirador de Igueque , donde paramos para descansar. Desde aquí se puede ver el Valle de La Orotava , El Teide , la isla de La Palma , El Lance y la costa norte. Reanudamos la marcha para seguir descendiendo por la TF – 24.
( 3,30 h. ) Alcanzamos el Mirador de La Crucita (debido al cansancio acumulado, debemos hacer paradas mas frecuentes), pudiendo divisar ya el Valle de Güímar. Consultamos los datos y tenemos los siguientes :
Distancia recorrida : 28,47 kms.
Tiempo empleado : 9,35 h.
Velocidad media : 3,0 kms/h.
(4,00 h.) Iniciamos el descenso hacia el Volcán Las Arenas o Arenas Negras (la última erupción fue en 1705) , bajando por la Caldera de Pedro Gil , con un sendero bastante empinado y deteriorado , con mucha piedra y tierra suelta , lo que origina alguna caída. Tramo complicado por lo agreste del terreno. Bordeamos por la izquierda el “ piconero “ volcán ( el picón se denomina en vulcanología lapilli ) y seguimos nuestro largo descenso hacia una edificación ( parecida a un cuarto de aperos ) rodeada de castaños. A este lugar llegamos a las 5,30 horas. Parada obligatoria para recuperar piernas.
( 6,00 h. ) Iniciamos el avance por la izquierda de esta pequeña construcción , siguiendo la canalización de Los Zarzales. Duro e interminable descenso , el cual se complica al empezar el asfalto , con una gran pendiente , muy exigente con rodillas y tobillos . Dejamos atrás la Finca El Pinalete. Este paraje pertenece a la Reserva Natural de Siete Lomas. Volvemos la vista atrás y divisamos el Pico Cho Marcial ( 2023 m.) , al lado del Volcán Las Arenas ( anteriormente no nos habíamos percatado por la oscuridad de la noche ). Ya hemos entrado en el Municipio de Arafo. Bajamos por la plaza de la iglesia y llegamos a la TF – 245 , tomando la calle que baja a la izquierda de la gasolinera. Pasamos por la Finca Manantial de Tara , a la izquierda.
( 9,17 h. ) Conectamos con la carretera de Araya , seguimos por la izquierda , entramos en la primera pista de tierra a la derecha y enlazamos con la calle Guarrajo. Siguiendo la TF – 28 ( a la altura del km 19 ) bajamos , en el cruce , hacia la autopista TF – 1 ; dejamos atrás el cementerio , cruzamos el puente de la autopista y llegamos a la Basílica de Candelaria.
Los datos totales son los siguientes :
Distancia recorrida : 43,760 kms.
Tiempo empleado . 16,15 h.
Hora : 10,12 h.
Velocidad media : 2,7 kms/h.
Para información líneas bus :'https://www.titsa.es' . También en el teléfono 922 531 300 .


