Marta Pilar
Como ya he contado en mi rincón Plaza ...
Como ya he contado en mi rincón Plaza Fundacional Pedro del Castillo la ciudad de Mendoza fue fundada en ese lugar en 1561 por Don Pedro del Castillo, lamentablemente y a pesar de que muchas ciudades argentinas conservan el edificio de la Iglesia Matriz y del Cabildo Histórico, esta no ha sido la historia de Mendoza. El terreno se había previsto justo frente a la plaza pero como la población de la incipiente ciudad era muy escasa e inestable, se dejó para más adelante y el edificio no se concretó.
En el siglo XVII se hace una construcción de la que no quedó registro alguno, aunque si consta en alguna documentación el pedido de fondos para el arreglo del edifico dañado por el agua de deshielo que rebasaban el canal con el consiguiente daño y derrumbes. Tampoco se concretó una iniciativa al respecto en el siglo XVIII.
Como la construcción realizada antes del terremoto no tenía datos dignos de mención ni aspectos relevantes lo que se puedo saber, por tradición oral, son algunos rasgos que hacen a su fisonomía a principios del siglo XIX. Tal parece que tenía una recova con ocho arcos y dos o tres escalones de acceso, con dos ambientes en la planta alta y una torre con campanas a la derecha, la que más tarde tuvo un reloj, era de adobe con techo de paja y tejas de terracota, fue destruido con el terremoto de 1861, ocho años después nacía mi abuelo en Ribadeo (España) y hoy estoy yo contando esta historia.
Un grupo de arqueólogos trabajando en el lugar en el año 2006 encontraron en las excavaciones algunos objetos, restos de botellas y vidrios porque luego del terremoto hubo una Feria y más tarde el Matadero, de allí que se encontraran huesos de animales (vacas, cerdos y chivos). Aparentemente las oficinas del Matadero eran partes cerradas del Cabildo, en el recorrido por la plaza y a un lado de esta pudimos ver parte de la estructura del viejo edificio sostenido con una estructura metálica de tubos. Todos los datos son del moderno edificio del Museo del Área Fundacional dependiente de la
Municipalidad de Mendoza, que fue inaugurado en 1992 y conserva en su interior las ruinas del Cabildo de 1749, de la fuente colonial y del matadero de 1877.
Horario: Martes a sábado de 8 a 20 hs. Y domingo de 14 a 20 hs.
Como la construcción realizada antes del terremoto no tenía datos dignos de mención ni aspectos relevantes lo que se puedo saber, por tradición oral, son algunos rasgos que hacen a su fisonomía a principios del siglo XIX. Tal parece que tenía una recova con ocho arcos y dos o tres escalones de acceso, con dos ambientes en la planta alta y una torre con campanas a la derecha, la que más tarde tuvo un reloj, era de adobe con techo de paja y tejas de terracota, fue destruido con el terremoto de 1861, ocho años después nacía mi abuelo en Ribadeo (España) y hoy estoy yo contando esta historia.
Un grupo de arqueólogos trabajando en el lugar en el año 2006 encontraron en las excavaciones algunos objetos, restos de botellas y vidrios porque luego del terremoto hubo una Feria y más tarde el Matadero, de allí que se encontraran huesos de animales (vacas, cerdos y chivos). Aparentemente las oficinas del Matadero eran partes cerradas del Cabildo, en el recorrido por la plaza y a un lado de esta pudimos ver parte de la estructura del viejo edificio sostenido con una estructura metálica de tubos. Todos los datos son del moderno edificio del Museo del Área Fundacional dependiente de la
Municipalidad de Mendoza, que fue inaugurado en 1992 y conserva en su interior las ruinas del Cabildo de 1749, de la fuente colonial y del matadero de 1877.
Horario: Martes a sábado de 8 a 20 hs. Y domingo de 14 a 20 hs.
Leer más
![](https://images.mnstatic.com/28/6f/286f7047fae39275065450000b0a1c31.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/c0/48/c04858a03d1f808b28e8c6527ea7a178.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/e4/e4/e4e441ad84edb07392cb0a81d2e8322c.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
+2