Caserío, iglesia
Etxalar famosa por sus palomeras
Hoy hemos salido con mucha lluvia pero con ganas de ver las Cinco Villas formadas por los comunidades como Arantza, Igantzi, Lesaka, Bera de Bidasoa y Etxalar.
Después de ver la casa de Baroja nos hemos acercado a Etxalar para ver su iglesia, su caserío y el río, entrando por las Ventas de Etxalar y llegando al centro del pueblo.
La iglesia de piedra rosada impresiona por su disposición, con un jardín a su entrada que resulta ser un cementerio con unas preciosas estelas en piedra rojiza tallada que recuerdan los apellidos del pueblo.Otra singularidad es la torre con un reloj en cada esquina, todo el conjunto resulta bello y misterioso.
'https://atienzaniaenruinas.blogspot.com/2011/10/estelas-en-la-iglesia-de-etxalar-valle.html'
'https://www.minube.com/que_ver/espana/navarra/etxalar'
EL CASERÍO EN ETXALAR
El caserío es una construcción en piedra,separada una de otra, y puede alcanzar los 15 m de altura. Suele disponer de una planta baja en la que se instalaban graneros, establos y demás dependencias agrícolas, y de una o más plantas elevadas que servían de vivienda.
El tamaño de su planta suele ser considerable, pues en ellos solían convivir todos los miembros de la familia, junto con el ganado y los pastos recolectados, que se situaban en dependencias integradas en la misma construcción.
A la entrada de cada casa en letras grandes y tallado en madera aparece el apellido de la familia
Típicamente, el tejado es longitudinal y a dos aguas, techado con tejas. Las plantas bajas están construidas de sillería o aparejo, mientras que las plantas altas -donde típicamente se sitúan los habitáculos- pueden ser de sillería, aparejo o algún material más ligero (entramados de madera, ladrillo,...). Suele contar con una entrada en arco que da paso a un pórtico abierto. Desde él se tiene acceso a la zona de vivienda, típicamente situada en la planta de arriba, y a las demás dependencias de la casa (graneros, establos, etc).
-El gusto de cada familia y la construcción permiten combinar los componentes: piedra de sillería o sin tallar, el ladrillo, la madera, el rebozado etc que dan lugar a estos impresionantes caseríos que fluyen en el paisaje
![](https://images.mnstatic.com/9d/9e/9d9e968556e87201a407f7b78e2d4447.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/51/0b/510b86af11a07e0b5dfea914dcaa138f.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/33/37/33379872d8af965595612832a5e5b213.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)