Se halla muy cerca de la Puerta de...
Se halla muy cerca de la Puerta de Morón, actualmente el centro urbano, pero en la zona de extramuros por lo que se supone que se trató de una ermita.
Se desconoce la fecha de construcción aunque debió ser necesariamente tras la conquista de Marchena por Fernando III el Santo en 1240. Acogió al patrón de la localidad, San Sebastián. Con el crecimiento de la Villa se hizo necesaria su ampliación por lo que sufrió una profunda reforma en 1778, que afectó asimismo a la distribución y ornamentación del templo.
Tiene planta de salón con tres naves de igual tamaño por lo que podría ser un edificio andalusí reutilizado con fines católicos. Se conserva parcialmente el artesonado mudéjar que lo cubría.
Campanario con influencias bizantinas, como muchas iglesias de la zona, reflejadas en el uso de azulejos sevillanos y forma de cúpula. Portada lateral barroca. Altar Mayor con un retablo de madera donde se halla la figura del santo patrón modelada por Gaspar de Aguilar. Un altar de la Virgen de la Piedad en la cabecera con un pequeño camarín donde se venera un Niño Jesús muy popular en Marchena y la capilla del Sagrario de Ambrosio de Figueroa. Esta capilla fue restaurada tras el incendio de 1932, tiene estilo barroco y contiene los mausoleos de los padres del arzobispo Salvador y Barrera, realizados por el artista local Lorenzo Coullaut-Valera.
Es visitable en horario de culto, a las 11, a las 12 y a las 19.30 de la tarde.


