¿A dónde quieres ir?
{"__vid":"w-mx-3.143.254.10-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740128570224","has":true,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Iglesia Parroquial de San Sebastián

{"__vid":"w-mx-3.143.254.10-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740128570224","has":true,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

2 opiniones sobre Iglesia Parroquial de San Sebastián

Se halla muy cerca de la Puerta de...

Se halla muy cerca de la Puerta de Morón, actualmente el centro urbano, pero en la zona de extramuros por lo que se supone que se trató de una ermita.

Se desconoce la fecha de construcción aunque debió ser necesariamente tras la conquista de Marchena por Fernando III el Santo en 1240. Acogió al patrón de la localidad, San Sebastián. Con el crecimiento de la Villa se hizo necesaria su ampliación por lo que sufrió una profunda reforma en 1778, que afectó asimismo a la distribución y ornamentación del templo.

Tiene planta de salón con tres naves de igual tamaño por lo que podría ser un edificio andalusí reutilizado con fines católicos. Se conserva parcialmente el artesonado mudéjar que lo cubría.


Campanario con influencias bizantinas, como muchas iglesias de la zona, reflejadas en el uso de azulejos sevillanos y forma de cúpula. Portada lateral barroca. Altar Mayor con un retablo de madera donde se halla la figura del santo patrón modelada por Gaspar de Aguilar. Un altar de la Virgen de la Piedad en la cabecera con un pequeño camarín donde se venera un Niño Jesús muy popular en Marchena y la capilla del Sagrario de Ambrosio de Figueroa. Esta capilla fue restaurada tras el incendio de 1932, tiene estilo barroco y contiene los mausoleos de los padres del arzobispo Salvador y Barrera, realizados por el artista local Lorenzo Coullaut-Valera.

Es visitable en horario de culto, a las 11, a las 12 y a las 19.30 de la tarde.
Leer más
+5

La iglesia y su capilla

Sale al paso, como pidiendo que no olviden su importancia y su valor histórico, sabiendo que su capilla del siglo XVIII es una de las estructuras artísticas de más valor de Andalucía.
Y eso que se construyó en lo que eran los arrabales de la ciudad de Marchena por el mismo siglo, aunque ya la torre data del XVI, para venerar al patrono de la ciudad, San Sebastian, en una primigenia ermita.
Aunque la iglesia es realmente hermosa, el valor añadido lo tiene por la capilla circular que guarda el altar de la Virgen de los Desamparados y que constituye una verdadera joya barroca, siendo uno de los pocos ejemplos de capillas circulares añadidas de España.

El templo fue seriamente dañado por el terremoto de Lisboa, pero el desastre sólo reforzó la fuerza del barroco en España y Portugal.
Leer más
{"__vid":"w-mx-3.143.254.10-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740128570224","has":true,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"__vid":"w-mx-3.143.254.10-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740128570224","has":true,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

Información Iglesia Parroquial de San Sebastián